El Gobierno de Argentina prorrogó hoy viernes hasta el 31 de diciembre de 2023 la emergencia sanitaria por la enfermedad del nuevo Coronavirus (COVID-19), según el decreto presidencial 863/2022 publicado en el Boletín Oficial.

El Ministerio de Salud informó mediante un comunicado que la medida se adoptó "a raíz de las consecuencias e impacto generados por la pandemia de la COVID-19".

La cartera sanitaria añadió que a través del decreto dispuso extender "el régimen de matriculación provisorio para aquellas personas que no cuenten aún con su trámite de título finalizado o no poseen revalida su certificación de pregrado, grado o posgrado en ciencias de la salud".

Autoriza a su vez, la contratación de personal de salud jubilado o retirado, permite en forma excepcional y transitoria la contratación, así como el ejercicio de profesionales y técnicos de salud titulados en el extranjero, cuyo título no esté revalidado o habilitado en Argentina.

El Ministerio de Salud permite, en el marco de la emergencia, la instalación y el funcionamiento de hospitales de campaña que no cuenten todavía con los requisitos y autorizaciones administrativas previas, al tener en cuenta la diversidad sanitaria, geográfica, socioeconómica y demográfica del país.

El decreto presidencial que determina la extensión de la emergencia sanitaria, "tiene como objetivo sumar el aporte de profesionales y técnicos de todas las disciplinas en los distintos subsistemas de salud para fortalecer, dar robustez y poder brindar la atención esencial y necesaria a la población".

"El impacto de la pandemia por Covid-19 en el sistema sanitario ha generado una demanda acumulada de seguimiento, tratamientos, pruebas diagnósticas y atención especializada que debe ser adecuadamente atendida en todo el país", explicó el Ministerio de Salud.

Puntualizó que durante los dos años de pandemia en Argentina bajó casi el 50 por ciento la atención de pacientes ambulatorios, además de que alrededor del 60 por ciento canceló sus prácticas médicas y diagnósticas.

"A eso hay que sumar la tasa de abandono de los tratamientos de personas con diabetes, que se redujo en un porcentaje cercano al 35 por ciento", indicó la entidad.

Argentina acumula 9.891.139 casos y 130.124 decesos por la Covid-19, de acuerdo con los datos oficiales difundidos el 26 de diciembre, que serán actualizados el 2 de enero próximo.

 

Coronavirus hoy en el mundo: toda la información

 

Coronavirus en la Argentina: Toda la información sobre la pandemia en todo el país

 

Vacuna coronavirus: los avances en la carrera por combatir el covid-19


Fuente Xinhua