La ingeniera cubana, Mariana Benítez, de 53 años, del municipio habanero de El Cerro, aumentó las medidas preventivas para evitar el contagio de la enfermedad del nuevo Coronavirus (COVID-19) mientras viaja a su centro laboral.

Además de usar mascarilla sanitaria a bordo de los diferentes medios de transporte que usa para moverse dentro de la ciudad, evita la hora de mayor congestión de vehículos y procura encontrar espacios ventilados en los ómnibus.

Benítez dijo a Xinhua que el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios de la Covid-19 es fundamental para mantener la pandemia bajo control en Cuba.

"La pandemia está bajo control por el momento, pero tenemos que hacer nuestra parte para evitar contraer el nuevo coronavirus", precisó al tiempo que limpiaba sus manos con gel sanitario.

Al igual que ella, miles de cubanos fortalecen las medidas de seguridad contra la Covid-19 ante el aumento de infecciones diarias reportado por las autoridades sanitarias del país.

Para Yuniesky Rodríguez, quien trabaja como dependiente en un centro recreativo del barrio de El Vedado en La Habana, las celebraciones de Navidad han provocado que un mayor número de personas salga a los restaurantes a cenar con sus familiares y amigos.

"Aquí hemos elevado el número de dispensadores de gel sanitario y mejorado las condiciones de ventilación. Queremos asegurarnos de que el 'restaurant' opere con la mayor seguridad posible", añadió.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), el promedio de casos diarios de la Covid-19 entre noviembre y diciembre del presente año se incrementó de 3,7 a 19,1.

La capital La Habana, así como las provincias de Matanzas (oeste), Guantánamo (sureste) y Holguín (este) han reportado los índices más altos de transmisión del nuevo Coronavirus durante el mes de diciembre, para un 64,2 por ciento de la totalidad de infecciones diarias en este periodo.

En tanto, el titular del Minsap, José Ángel Portal, sugirió el martes a la población el uso de mascarillas sanitarias en el transporte público, centros comerciales, cines, teatros y ferias, así como en lugares cerrados.

"No tenemos fallecidos en la semana; llevamos 18 semanas consecutivas sin reportar fallecidos por esta causa", dijo el funcionario al tiempo que llamó la atención sobre la importancia de acudir a los servicios de salud ante la presencia de síntomas respiratorios.

De acuerdo con las estadísticas del Minsap, actualmente existen 120 casos activos de Covid-19 en el país.

La nación caribeña reportó este miércoles 20 nuevos casos de la Covid-19 y ninguna muerte relacionada con la enfermedad para un total de 1.111.918 contagios y 8.530 decesos.

Hasta la fecha, más de 10,7 millones de los 11,2 millones de habitantes de Cuba han sido inmunizados contra la Covid-19 con las vacunas de producción nacional Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus, según el registro de las autoridades sanitarias cubanas.

La aparición de los primeros casos del nuevo Coronavirus en Cuba tuvo lugar en marzo de 2020.

 

Coronavirus hoy en el mundo: toda la información

 

Coronavirus en la Argentina: Toda la información sobre la pandemia en todo el país

 

Vacuna coronavirus: los avances en la carrera por combatir el covid-19


Fuente Xinhua