El Gobierno cerró exportaciones del agro y subiría retenciones, y el campo irá a la Justicia
La cámara que nuclea a los exportadores advirtió que la medida es ilegal y que recurrirán a la Justicia. También remarcaron que ante este nuevo escenario impositivo, se darán de baja los fideicomisos en aceite y trigo

Por Andres Lobato
El Ministerio de Agricultura cerró hoy a la tarde el registro de exportaciones de harina y aceite de soja. La medida se oficializó a través de un comunicado firmado por el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, publicada en el sitio web del organismo.
Comunicado Oficial Marzo 2022 by Camila on Scribd
Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con la industria exportadora, esta decisión es la antesala para la suba en los derechos de exportación de los subproductos del complejo sojero. De esta manera, se eliminaría el diferencial de retenciones entre granos y productos industrializados, que tributan 33% y 31% respectivamente.
Ante una consulta de BAE Negocios, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) Gustavo Idígoras, manifestó el rechazo a esta medida. "Entendemos que es ilegal, vamos a ir a la Justicia y vamos a suspender los fideicomisos, porque la condición era que no hubiera alteración en el comercio exterior".
La suba en los precios internacionales de los principales granos disparó en los últimos días una serie de transcendidos, sobre la posibilidad de cambios en las retenciones. Este nuevo escenario de cierre de exportaciones abre un nuevo escenario para el oficialismo. En primer lugar, se caerá la implementación de los fideicomisos, que en aceite y trigo representaban un desembolso de USD190 millones y USD25 millones, respectivamente.
Un sector del oficialismo, encabezado por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, analizaba la posibilidad de elevar los montos para reforzar estas herramientas, con el objetivo de frenar subas en los precios de venta de aceite, harina y fideos.
Harina y aceite de soja son dos de los productos que traccionan la liquidación de divisas por parte del complejo agroexportador, que en febrero cerró con despachos récord por USD2.500 millones. Según estadísticas de Ciara-CEC, el principal producto de exportación del país es la harina de soja, con un 14,2% del total; seguido por maíz (11%) y aceite de soja, con 6,9%. En los dos primeros meses del año, estos subproductos generaron divisas por USD2.480 millones, que para la Casa Rosada representaron USD768 millones en concepto de retenciones.
A partir del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se disparó el precio de los principales granos, tendencia que también se trasladó -con algunas oscilaciones- a los subproductos sojeros. En la última rueda comercial en Chicago, el aceite subió USD 29,32 y cerró en USD1.811,73 la tonelada, mientras que la harina recortó USD15,10 y concluyó la jornada a USD543,54 la tonelada. Estos precios se encuentran cercanos a los récords históricos.