Las entidades que representan el sector agroindustrial manifestaron su rechazo al proyecto de ley sobre renta inesperada que el Gobierno ingresará al Congreso. Con esta iniciativa, la Casa Rosada busca gravar a las empresas que hayan generado ganancias extraordinarias a partir del aumento de los precios internacionales de los commodities derivado de la guerra entre Rusia y Ucrania.

En este escenario, se tensó aún más la cuerda entre el campo y el Gobierno. En las últimas semanas, el presidente Alberto Fernández reiteró que los legisladores deberían aprobar un incremento en los derechos de exportación para desacoplar la suba de las cotizaciones internacionales del precio local de los alimentos. El anuncio del proyecto de ley sumará ahora otro foco de conflicto.

Directivos de las entidades que componen la Mesa de Enlace le manifestaron a BAE Negocios su desacuerdo con esta decisión y coincidieron en que, además del impacto en las empresas alcanzadas por el impuesto, los productores también se verán afectados. "Vuelven a insistir con el camino equivocado, que es el incremento de la presión impositiva, en vez de enfocarse en la reducción del gasto público", afirmó Gabriel De Raedemaeker, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Y agregó: "Esto afectará al sector primario, a las pymes y hasta a los consumidores, porque las empresas trasladarán esos incrementos a los precios cuando se vean afectadas impositivamente".

En una línea similar se expresó Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA). "La sospecha que tenemos es que ese incremento lo van a sufrir los productores", puntualizó. El directivo señaló que las empresas alcanzadas por este gravamen sumarán el monto del impuesto a su estructura de costos y luego será transferido al eslabón primario.

El campo consideró que los diputados de la oposición no convalidarán este proyecto. En la Cámara baja, la Comisión de Agricultura está presidida por el radical Ricardo Buryaile, ex ministro de Agroindustria del macrismo, que se encuentra en sintonía con la postura que defiende la Mesa de Enlace. "La oposición no avalará un nuevo impuesto, sería un problema para luego salir a buscar votos del sector productivo", remarcó el número dos de CRA. Para Achetoni, el Congreso es el "ámbito lógico" en donde deberá dirimirse esta cuestión.

En sus redes sociales, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, también mostró su desacuerdo. "No nos deja tranquilos este tipo de medidas; esto va a terminar afectando al sector porque las empresas grandes proveedoras de insumos, por ejemplo, después nos trasladan los costos", sostuvo. Desde Córdoba, la Mesa de la Producción se expresó en términos similares y expresó que no hay margen para nuevos tributos.

Ante una consulta realizada por este medio, desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) señalaron su preocupación ante esta medida y destacaron que, si bien la la invasión a Ucrania generó un aumento en el precio de algunos commodities, también hizo lo mismo con los costos de producción.

Más notas de

Andres Lobato

El bajo volumen cosechado de soja 2021/22 impactará en la industria

La falta de lluvias impactó de lleno en los rindes

Tras reunión fallida, siguen cortes de ruta por falta de gasoil

Corte de rutas en Río Negro

Transportistas tucumanos anunciaron paro y la provincia intenta frenarlo en la Justicia

La protesta afectará la comercialización

La suba del gasoil impactará en los costos del agro

El impacto directo del gasoil en el IPC es relativamente menor

La suba en el corte de gasoil con biodiésel impactó en los surtidores

La suba será de 12%

El Gobierno ultima detalles para subir corte de gasoil y el campo anunció protestas

Los fabricantes esperaban destinar 1 M de toneladas al corte

Advierten por recorte en ingreso de divisas hasta agosto

La industria sufre la falta de materia prima

La exportación de carne porcina lleva una caída récord en 2022

La exportación de carne porcina lleva una caída récord en 2022

La suba de los precios internacionales del agro mejoró la renta de los productores

Al inicio de una nueva campaña, cede la presión tributaria

La faena bovina creció un 8,4% en mayo y quita presión alcista en los mostradores

La industria procesó 1,17 millones de cabezas