Durante el 2022, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) evitó el ingreso al país de 36.977 kilogramos de productos de origen animal y vegetal, por distintas infracciones a la normativa vigente detectadas en controles habituales realizados a pasajeros y equipajes en puntos fronterizos del área metropolitana de Buenos Aires.

Según informó ese organismo, estas acciones son realizadas en puertos y aeropuertos por agentes del Centro Regional Metropolitano del Senasa y tienen por objetivo prevenir el ingreso de plagas y enfermedades, y mantener el estatus zoofitosanitario de la agroproducción nacional.

Estos controles los realiza personal especializado destacado en los aeropuertos de Ezeiza y San Fernando, en el aeroparque Jorge Newbery y en las terminales portuarias de Buquebus, Colonia Express y Muelle Internacional Tigre donde, durante el año pasado fiscalizaron el equipaje de 4.725.531 pasajeros que arribaron al país en 31.042 aviones y 2.832 barcos.

Del total de productos de origen animal y vegetal decomisados, 23.387 kilogramos correspondieron al aeropuerto de Ezeiza; 8.934 al aeroparque Jorge Newbery; 2.514 a Buquebus; 1.952 a Colonia Express, 107 al aeropuerto de San Fernando y 82 al Muelle Internacional Tigre.

Asimismo, se certificó el ingreso de 14.139 mascotas8.301 en el aeropuerto de Ezeiza, 3.539 en Buquebus, 1.551 en Aeroparque; 454 en Colonia Express y 293 en San Fernando.

Quienes deseen obtener información acerca de los productos de origen animal y vegetal que se pueden ingresar a la Argentina, o sobre ingreso y egreso de animales, pueden consultar la página de internet del Senasa

El rol del Senasa es fundamental en para la protección de la calidad de la producción agroalimentaria de nuestro país así como de los productos alimenticios importados de origen vegetal o animal. Continúa leyendo https://www.elagrario.com/actualidad-continua-el-alerta-preventivo-sanitario-contra-el-ingreso-de-la-influenza-aviar-73754.html

Fuente: Senasa

Más notas de

ElAgrario.com  

Huerta urbana: ocho claves para producir alimentos todo el año

Huerta urbana: ocho claves para producir alimentos todo el año

Cannabis marca país: de la Argentina al mundo

Cannabis marca país: de la Argentina al mundo

Hay que tener sumo cuidado con la gripe aviar

Hay que tener sumo cuidado con la gripe aviar

Influenza Aviar: Nuevos casos en aves de traspatio

Influenza Aviar: Nuevos casos en aves de traspatio

Jornal de $12.122,40 para los trabajadores de semilleros

Jornal de $12.122,40 para los trabajadores de semilleros

Refuerzo de la vigilancia epidemiológica en Chaco y Formosa para prevenir la influenza aviar

Refuerzo de la vigilancia epidemiológica en Chaco y Formosa para prevenir la 
influenza aviar

Los mejores 100 quesos del mundo

Los mejores 100 quesos del mundo

Se establecieron medidas sanitarias para evitar la dispersión de la influenza aviar

Se establecieron medidas sanitarias para evitar la dispersión de la influenza 
aviar

Presentaron en Japón una begonia desarrollada con germoplasma nativo argentino

Presentaron en Japón una begonia desarrollada con germoplasma nativo argentino

Buscan y premian ideas innovadoras en la industria de la alimentación

Buscan y premian ideas innovadoras en la industria de la alimentación