*Desde Hollywood / Especial para BAE Negocios

Como buena argentina, a la vez paciente y resiliente, Victoria Alonso se ha abierto camino en los laberínticos pasillos del Hollywood corporativo poco a poco, hasta llegar a ser una de las mujeres más influyentes en la industria del cine. Su actual cargo -Presidenta Ejecutiva de Producción Física de MarvelStudios- apenas cabría en una tarjeta de negocios, aunque, como los grandes ejecutivos, ella ya no la necesite.

Victoria, a quien es muy difícil acceder, nos hizo un hueco en su apretada agenda para contarnos, entusiasmada, sobre el estreno de su última creación, “Dr. Strange en el Multiverso de la Locura”, película estrenada esta semana y que llena salas, en Estados Unidos y el mundo.

“En esta secuela, vamos a ver algo diferente de lo que han visto de él. Es algo inesperado a la vez; un multiverso en el que todo está conectado pero que, como todo, no es perfecto. Veremos que, donde parezca que existe una conexión, quizás no esté. Así que no te fíes de nada” adelantó sobre esta nueva entrega del MCU.

"Dr Strange en el multiverso de la locura" es la nueva entrega fílmica de Marvel.

Esta súper-exitosa latina es una mujer de hablar pausado. Tiene el don de trasmitir sinceridad y, quizá por ello mismo, control de la situación. Y aunque reconoce la inequidad de géneros, en virtud de una supuesta “debilidad femenina”, parece no gustarle el lugar de la mujer como “víctima”.

Victoria creció en La Plata, hermosa ciudad a cincuenta kilómetros de Buenos Aires, capital de Argentina. A los diecinueve años vino a los Estados Unidos con la intención de ser actriz, sin saber que tres décadas después llegaría a gravitar de tal manera en las decisiones de Hollywood.

Victoria Alonso: el desafío de estar en la cima

Pero, ¿cómo asume Victoria el reto cotidiano de enfrentar una industria competitiva y elefantiásica?

“No tengo un mayor reto -nos dice, con su acento rioplatense -. En realidad, mis retos son todos los días. Es llegar y atacarla. Es como cuando la gente te dice: ¿cómo se come un elefante? Y…tenés que masticar. Hay que masticar todos los días y no dejar de masticar nunca. Nunca terminás. Por ahí te comés una pata, te comés una oreja y seguís comiendo. Hay que masticar. De la misma manera, yo podría ver todo lo que hago como un reto infinito, como algo exhaustivo. No, yo lo veo más como un privilegio diario, poder tener la capacidad de crear, poder soñar y mostrarles a los niños del mundo, tanto a los niños de edad como a los niños internos, nuestros diferentes personajes e historias. Ese es el gran privilegio que tenés en esta carrera”.

"Yo podría ver todo lo que hago como un reto infinito, como algo exhaustivo. No, yo lo veo más como un privilegio diario"

Esa “niña interna”, a la que se refiere Victoria, en su caso particular parece haber logrado sus sueños.

En 2006, Marvel la contrató como jefa de postproducción y su carrera se disparó cual superhéroe en el espacio; coprodujo IronMan, Thor, CaptainAmerica, TheAvengers, en fin, algunas de las cintas más taquilleras de la Historia. Y diez años después, era reconocida con un Harold Lloyd, el premio por excelencia en producción de efectos especiales.

Pero además de ser un genio en postproducción, Alonso lucha a capa y espada para defender la diversidad y la inclusión en sus producciones. En algunas oportunidades manifestó públicamente que “diversidad e inclusión no son un juego político, sino, cien por ciento, una responsabilidad”.

Alonso llegó a lo más alto de la industria cinematográfica.

Luego de que Marvel hubiera revelado que el protagonista de la serie Loki, era de “género fluido”, la super-productora le dijo a la publicación Variety que vendrán más personajes LGTBQ al Multiverso de Marvel. Incluso, en otra entrevista reciente, y siempre con la honestidad a flor de piel, ella fue aún más clara al reconocer que “más allá del punto de vista cultural o social, esto es un negocio. Y desde el punto de vista fiscal, si no incluimos y representamos a todos los países, razas y géneros, estamos dejando de hacer dinero; porque ellos van a ir a otro lado y alguien más se va a dar cuenta y lo va a hacer”.

Victoria es una mujer genuina. No sólo defiende, sino que vive la diversidad en su propia piel. Estuvo casada con un hombre, del que se separó. Y volvió a unirse en matrimonio, con una actriz irlandesa, Imelda Corcoran, junto a la cual adoptó una niña.

Volviendo a nuestra entrevista, quisimos saber cómo una persona puede combinar una carrera tan exitosa y exigente, con el rol de madre. Con su respuesta, vuelve a mostrarse realista y sincera:

“Siempre digo que a alguien voy a defraudar; y hay semanas que he defraudado a mi carrera, hay semanas que defraudo a mi pareja, y otras en que defraudo a mi hija. Hay días que me defraudo a mí o a mis amigos. Todo, en el balance de las cosas, está bien. Pero no se puede hacer todo bien constantemente, todos los días. Eso sería una locura. La gente piensa que, aquellos que llegamos a cierto nivel en nuestras vidas o carreras, lo tenemos todo fríamente calculado. No, no es verdad. Si te lo dicen, es mentira”.

A las que esta latina ciertamente no defrauda, es a las mujeres que buscan un modelo a seguir, a la hora de enfrentar al “elefante” de Hollywood.

En el Mes de la Historia de la Mujer (a más de una centuria de haber sido reconocido el voto femenino en los EEUU), la brecha de desigualdad de género sigue siendo ancha. Un estudio de 2017 reveló que, de las 1100 películas top de los once años previos, solo el 4.3% habían sido dirigidas por mujeres. Y aunque en los años subsiguientes se ha avanzado mucho hacia la igualdad, aún hay decenas de miles de actrices, directoras, ejecutivas… discriminadas en la industria del entretenimiento. Para ellas, la particular mirada que tiene Alonso sobre esta lucha podría ser inspiradora:

“Si hubiera vivido mi vida como hombre y como mujer, te diría la diferencia. Pero yo la viví de una sola manera. Te puedo decir que, si fue más difícil para otra gente aceptarme porque era mujer,fue siempre una cuestión de ellos. Desde mi lugar de mujer, yo seguí enfocada en lo que quería ser, cómo lo quería hacer y a dónde quería llegar. Me imagino que en algún momento alguien dijo ´no´ porque era mujer, me imagino. Pero nunca me lo dijeron a la cara. Pero yo he tenido muy linda carrera y muy, muy buen andar en mi trabajo. No me voy a sentar acá y despotricar diciendo que me trataron mal, porque no es cierto”.

Cuando fue nombrada presidenta en Marvel, recibió un homenaje en La Plata.

Y con ese temperamento que sigue prefiriendo el desafío a la mera queja, agrega: 

“¿Podría haber llegado antes si hubiera sido hombre? No lo sé. ¿Es difícil ser mujer? Sí, es difícil. Pero no solamente es difícil ser mujer en Hollywood. Es difícil ser mujer y tener una verdulería; es difícil ser mujer y ser chofer; es difícil ser mujer y ser madre. Es parte de ser humano. Ustedes, los hombres, tienen el privilegio de que tienen un poquito más a su favor y han tenido históricamente mucho más a su favor. Es algo que está ya hecho. Nosotras estamos, en cierta manera, buscando la forma de encontrar nuestro lugar en el mundo”.

Como en la historia de una heroína de Marvel, no podremos saber si ella encontró su definitivo lugar en el mundo; algo que, incluso hasta los más exitosos, continúan buscando. Pero de algo podemos estar seguros: Victoria Alonso no solo está construyendo el nuevo Multiverso de Marvel, sino que, con su ejemplo, está ayudando a construir en la industria del cine, para las mujeres y para todas las minorías, un mundo más equitativo.

Con su fuerza y convicción, no dudamos, ese mundo llegará.

¡Mirá la entrevista en video!