Marilyn Monroe es representada por primera vez en el mundo del cine con la controversial “Blonde”, una biopic ficticia de Netflix dirigida por Andrew Dominik y que tiene a la actriz Ana de Armas protagonizando el desafío más grande su carrera. En ese contexto, la magistral actuación de la protagonista se entrelaza con una dirección que cruza los límites entre el sufrimiento y el morbo., en lo que termina siendo la primera película de Netflix "sólo para adultos".

Si bien en este caso el film es una adaptación del libro homónimo de Joyce Carol Oates, quien decidió tomar la vida de la musa de Hollywood y construir una historia de ficción alrededor de ella, aún así se pueden ver varios momentos en la vida de la celebridad en la pantalla. "Ofenderá a todos los que la vean", había anticipado su director.

La crudeza en las escenas y la cantidad de escenas de desnudos que debió protagonizar la actriz a veces parecen ser un exceso en Blonde, logrando la incomodidad total en quien la está viendo. ¿Cuál es el límite entre el sufrimiento real que vivió Marilyn y el morbo? En casi tres horas de duración, lo único que hace Ana de Armas es entregarse a la vulnerabilidad.

Por su parte, el director, Andrew Dominik, pareció no querer ahondar en explicaciones sobre las decisiones técnicas que tomó para la producción de Netflix, como es el caso de distintos tipos de planos y el cambio de imagen en blanco y negro a color sin justificación alguna en su proceso, más que para que parezca algo vanguardista y disruptivo.

De esta manera, el cineasta da como resultado una película que desborda más por la apariencia "cool" que por otra cosa, con el tono solemne que también se destaca a lo largo de toda la historia: la vida de Marilyn parece ser una cosa seria

La importancia de la figura de Monroe

No existió personaje más controversial en el mundo que Marilyn Monroe. Habiendo pasado 60 años de su muerte, la actriz sigue en boca de todos, ya como ícono consagrado y transformador de la cultura pop. Su tan característico cabello rubio, su belleza despampanante, su dulzura a la hora de interpretar sus papeles, su romance con Arthur Miller y su supuesto affaire con John F. Kennedy. Todos quieren ser como ella pero nadie quiere ser como ella. 

"Los caballeros las prefieren rubias" de Howard Hawks, "Niagara" de Henry Hataway, "La comezón del séptimo año" y "Una Eva y dos Adanes" de Billy Wilder, y La Malvada de Joseph Mankiewicz son algunas de las producciones cinematográficas en las que participó Marilyn Monroe a lo largo de su corta vida, quien falleció a los 36 años un 4 de agosto de 1962

Ana de Armas personificando a Marilyn en el film "Niágara".

Sin embargo, la vida y obra de Marilyn estuvieron llenas de inseguridades, injusticia y mucha tristeza: con el afán de querer ser la actriz de su generación, terminó siendo más que nada un ícono sexual, con una dificultad por ser tomada en serio por los papeles de "rubia tonta" que interpretó y explotada por las productoras estadounidenses que querían pagarle menos, en comparación a sus coprotagonistas varones. 

Pero la trayectoria de Marilyn pudo ser más que eso, y eso no pareció ser un punto que le importara mucho a Andrew Dominik ya que se centró, una vez más, en la humillación y degradación del personaje en Blonde.

Ahora, Ana de Armas se pone en la piel de la máxima estrella de Hollywood, y desborda su talento en algo que no fue nada fácil para ella, y afirma que se trata de un papel que cambió las reglas del juego en su vida. “Marilyn Monroe me cambió la vida”, dijo la actriz a los medios de comunicación. 

“Hice esta película para empujarme a mí misma y porque pensé que era un regalo para mí. No lo hice para que las personas cambiaran su opinión sobre mí”, afirmó la intérprete en la premiere del film en el Festival de Venecia, en donde se presentó al lado de títulos como Bardo de Alejandro González Iñárritu y Argentina, 1985 de Santiago Mitre

Ana de Armas usando el famoso vestido fucsia para el número musical de "Los caballeros las prefieren rubias"

“Lo que sea que pase, es la experiencia la que llevaré conmigo. Esta película me cambio la vida. Será lo que tenga que ser”, concluyó de Armas en el evento dedicado al séptimo arte, en donde la ovación del público presente recibió a la producción de Netflix

El tratamiento de la historia del ícono hollywoodense en Blonde

La vida de Marilyn Monroe, invadida por desilusiones, adicción al alcohol y a las drogas, el abandono de sus padres y una lucha por ser tomada en serio en la industria hollywoodense, son aristas que se pueden ver en el film dirigido por Dominik, quien la define como una película sobre “ser un niño que no fue amado”. 

En ese sentido, el sufrimiento parece ser un protagonista más en Blonde, que se encarga de dejarle en claro al espectador de la plataforma de streaming la dura vida que tuvo la actriz a pesar de ser parte del mundo de las celebridades y de poder participar con los directores más de renombre del Hollywood clásico. 

La actuación de Armas, por su parte, logra sumergirse del todo en la figura protagonista, entendiendo que es imposible copiarla al 100%. Sin embargo, el diseño de vestuario y el de producción, liderado por la argentina Florencia Martín, logran que gran parte de las representaciones de los films de Monroe sean una copia fiel, o lo más cerca posible, a las escenas reales. Así es el caso de la interpretación de Ana en el número musical de "Diamonds are a girl's best friend", en donde uso un vestido fucsia idéntico al original. 

"Marilyn Monroe me cambió la vida", afirmó de Armas.

Lejos de parecerle algo malo al director, él mismo entiende que no se trata de film optimista. “Se supone que debe dejarte temblando. Blonde es un aullido de dolor y furia”, afirmó hace unos días en una entrevista a un medio internacional. 

Esa misma apreciación generó que la crítica se dividiera en dos: o la amas o la odias. De esta forma, los espectadores no dejan de remarcar que el sufrimiento que se puede ver en la película hacia la protagonista es "innecesario". Para otros, es simplemente una representación fiel de cómo fue la vida de Monroe hasta el último día de su vida.

Más notas de

Belen Borelli

Aftersun, la película desgarradora y nostálgica del viaje entre un padre y una hija

Aftersun, el viaje nostálgico entre un padre y una hija

Argentina, 1985 camino al Oscar: qué chances tiene de ser nominada

Qué chances tiene Argentina, 1985 en ser nominada al Oscar

Ana de Armas es Marilyn Monroe en Blonde: el límite entre el sufrimiento real y el morbo

Blonde: el límite entre el sufrimiento real y el morbo

Se estrena Argentina, 1985: uno de los capítulos más importantes de la historia

Argentina, 1985: uno de los capítulos más importantes de la historia argentina

Muriel Santa Ana y Valeria Lois despliegan su talento en María Marta: el crimen del country en HBO Max

Las actrices de María Marta: el crimen del country en HBO Max

Netflix: variedad de películas ideales para este fin de semana

Netflix: películas ideales para el fin de semana

9 de julio: Tiempo de Valientes y otras películas argentinas para ver en Netflix

Tiempo de Valientes y otras películas en Netflix

Llega al Gaumont "Las cosas donde ya no estaban", una película de reencuentros y amores eternos

"Las cosas donde ya no estaban" llega al Cine Gaumont

"Las malas influencias" y "Una casa llena de agua": dos obras de teatro para ver en junio

Teatro: dos opciones originales para ver en junio

Marilyn Monroe: 3 clásicos en Qubit por su aniversario 94 de nacimiento

Marilyn Monroe: 3 de sus clásicos en Qubit