El cuento de la princesa Kaguya

El cuento de la princesa Kaguya es una de las mejores películas animadas de la última década. Narra la historia de la princesa de la Luna, adoptada por dos ancianos que no han podido tener hijos, y de su destino. No solo es un cuento bello y melancólico que muestra las relación trascendente entre el hombre y el orden natural, sino que se formalmente reproduce los trazos y estilos del arte plástico tradicional con tinta. Por momentos, da la impresión de que cada fotograma podría colgarse en la pared de un museo. Producida por los estudios Ghibli y dirigida (es su mejor obra, por lejos) por Isao Takahata.

Recuerdos del ayer

En esta película Takahata se acerca al melodrama y al "coming of age", con la excusa de una joven de 27 años que viaja de Tokyo al campo, lo que le permite recordar su infancia y su adolescencia. Narrada con un tono medio entre la comedia y el drama, la animación permite el viaje en el tiempo de modo tan natural y claro que resulta muy comprensible para el espectador. Pero lo más interesante es la feliz y agridulce reflexión sobre el paso del tiempo, que impregna toda la película desde el primer fotograma. El uso de la luz es, admás, maravilloso.

Mis vecinos los Yamada

Esta película notable desde lo gráfico y desde lo narrativo cuenta la vida cotidiana de una típica familia japonesa de clase media. Lo hace con un trazo que a veces parece apenas un esbozo, una caricatura muy limpia y llena de detalles aunque todo simule ser apenas un trazo apurado sobre papel. No hay ningún tópico de la vida contemporánea que quede fuera del filme, pero además hay un perfecto trabajo de guión a la hora de transformar lo mas común del mundo en ejecicio cómico.

El recuerdo de Marnie

Esta fábula fantástica, contada con una enorme atención al detalle en un diseño muy bello cuenta la historia de una adolescente y su amistad con una chica extraña que vive en una casa que parece embrujada. El dispositivo fantástico sirve en realidad para hablar de relaciones familiares, las diferencias entre el pasado y el presente, y el siempre difícil tema de la memoria. Como en todas estas películas, la animación está llena de detalles increíbles, donde hasta el último detalle del plano parece tener vida.

Más notas de

Leonardo D'Espósito

Cuatro comedias fantásticas para disfrutar en Netflix

Hudson Hawk, gran comedia despreciada por la crítica

Gastón Pauls regresa a Crónica HD con Seres Libres, un espacio de esperanza

Gastón Pauls regresa a Crónica HD con Seres Libres, un espacio de esperanza

Por qué Argentina, 1985 no ganó el Oscar

Argentina, 1985: no pudo ser

Oscar 2023: Todo en todas partes todo el tiempo, la gran ganadora

Oscar 2023: Todo en todas partes todo el tiempo, la gran ganadora

Oscar 2023: Hollywood confirma que no se quiere a sí mismo

Si novedad en el frente, la película que salvó el año de Netflix

Mujeres en Hollywood: pocos avances en las películas masivas

La mujer rey, de los pocos films con protagonista femenina

Películas populares que ganaron el Oscar en HBO Max

Películas populares que ganaron el Oscar en HBO Max

Algunas películas claves en Qubit para descubrir a Robert Bresson

Diario de un cura rural, una obra maestra absoluta

Ant-Man o Avatar: los dilemas que enfrentan las grandes producciones para atraer público

Avatar: el camino del agua, mucho dinero y mucho tiempo en cartel

Cine de acción, aventuras y política para descubrir en Star+

Cine de acción, aventuras y política para descubrir en Star+