Joyas del festival de Rotterdam para descubrir en Mubi
El Festival de Rotterdam es una de las usinas de descubrimiento para cineastas jóvenes y cines alternativos, aunque también presenta cine de consagrados. Aquí van cuatro filmes que tuvieron su inicio de carrera en esa muestra, en la grilla de Mubi.
Un toque de violencia
Rotterdam ha sido una meca para el cine joven o para descubrir autores. Entre las películas que fueron lanzadas allí, comencemos por Un toque de violencia, del chino Jia Zhangké. Película narrada en tres episodios, muestra el otro lado del crecimiento chino, del paso del viejo sistema maoísta a este nuevo capitalismo de izquierda que también deja un tendal de excluidos y de desesperados. Como siempre en el cine de Jia, hay una apuesta tanto a ciertas formas de la Nouvelle Vague como a los géneros cinematográficos de Hollywood. Lo más interesante es las síntesis que logra con ambos elementos para retratar un mundo propio.
Drive my car
Ganadora del Oscar el año pasado, esta historia basada en relatos de Murakami narra la relación entre un escritor y una joven que actúa como su chofer. Pero el filme es mucho más que eso: retrata el misterio del arte, la relación que las obras tienen con la vida real, y lo que significa el amor en diferentes formas y sentidos. Narrada con un ritmo realista que jamás se torna aburrido, resultó un verdadero éxito internacional, de las raras películas que sintonizan tanto con la crítica como con el público masivo. Algo así como un melodrama intelectual que no caer en la autoimportancia en ningún momento.
El acto en cuestión
Hay obras maestras argentinas: una de ellas es esta película de Alejandro Agresti que, desde lo fantástico absoluto (un mago que encuentra un libro con maravillas que le otorgan gran poder) permite establecer toda clase de metáforas con el mundo "real". Pero eso no es obligatorio: el retrato de ese universo, sus personajes, el tono a la vez dramático y humorístico, la imaginación desatada de Agresti y la enorme actuación de Carlos Roffé (un genio, absolutamente) hacen de esta película algo más que una reflexión: un verdadero espectáculo.
Battle Royale
Una clase de secundaria es trasladada a una isla. Allí tienen tres días para asesinarse entre ellos hasta que quede solo uno. Basada en un manga y luego modelo de cientos de ficciones, Battle Royale es una de las grandes películas de Kinji Fukasaku, que incluye además una actuación perfecta e irónica de Takeshi Kitano. Cada secuencia, de enorme violencia por momentos, es también un comentario satírico sobre las sociedades contemporáneas. Sí, es mucho mejor que Los juegos del hambre.