El método Tangalanga llega a los cines de todo el país para contar la historia de Julio Victorio de Rissio, que se puso en la piel del famoso humorista Doctor Tangalanga y revolucionó el mundo del humor en Argentina. 

Dirigida por Mateo Bendesky, esta producción protagonizada por Martín Piroyanski, Julieta Zylberberg y la aparición especial de Silvio Soldán, plantea contar al público cómo fue el proceso del hombre que venció su timidez haciendo "gastadas" a través de llamados telefónicos

“Buenos Aires, 1962. La vida de Jorge de Rissio, un tímido empleado corporativo, da un giro cuando participa de una sesión de hipnosis que lo libera de sus inhibiciones. Esta experiencia saca a la luz a su álter ego desenfrenado y seductor: el Doctor Tangalanga. Al principio, usa sus nuevos poderes para animar a Sixto, un amigo convaleciente, y conquistar por teléfono a Clara, la recepcionista del sanatorio en el que está internado. Pero las cosas no tardan en salirse de control”, dice la sinopsis de la película. 

Martín Piroyanski se pone en la piel del Doctor Tangalanga.

El Método Tangalanga también cuenta con la participación de Alan Sabbagh, Rafael Ferro, Luis Machín, Luis Rubio, Lucía Maciel y Antonella Saldicco. 

El método Tangalanga: cuándo se estrena 

El nuevo estreno nacional llega a la cartelera nacional este jueves 19 de enero, y se exhibirá en 89 salas a lo largo de todos los complejos cinematográficos del país. 

Póster oficial de El método Tangalanga, que lleva este jueves a las salas del país.

Antes de su estreno comercial, el film de Mateo Bendesky tuvo su estreno en la última edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. 

Sobre un posible lanzamiento en plataformas de streaming, aún no hay nada confirmado, aunque al ser producida por Star Distribution, todo apuntaría a que más adelante quede en el catálogo de Star+

Quién fue el Doctor Tangalanga

Julio Victorio de Rissio nació el 19 de noviembre de 1916 en Buenos Aires. Fiel a la adaptación cinematográfica, su carrera como humorista comenzó de manera accidentada cuando empezó a hacer bromas telefónicas para que su amigo Sixto se animara de la enfermedad que cursaba. 

Luego de su muerte en 1965, Julio dejó de hacer sus llamadas telefónicas y siguió con su vida. No fue hasta la década de los 80 cuando decidió dar un vuelo a su vida y volver al teléfono. 

Doctor Tangalanga, un ícono del humor nacional. 

Así, casetes con sus bromas comenzaron a circular entre amigos y conocidos hasta terminar volviéndose en el Doctor Tangalanga de manera oficial. 

Se convirtió en el bromista telefónico más exitoso de todos los tiempos, lo que le permitió irse de gira por Estados Unidos, Mexico, Chile y Uruguay. Vendió más de 250.000 copias desde 1989 hasta 2013, cuando falleció a los 97 años por causas naturales.