Y bien, amigos, este domingo 27 son los Oscar (van por TNT, de nada). ¿No los entusiasman? ¡Bienvenidos al club de los corazones rotos del sargento Hollywood! Sí, hace tiempo que los premios se divorciaron de las audiencias y, también, de la (verdadera) cinefilia. Sin embargo, ahí están y uno va a ver las películas y quizás hinche por algunas. Como además este año hay Oscar del público, quizás tengan la oportunidad de ver cómo un superhéroe se lleva una estatuita. En fin, así estamos. Pero esta nota es sobre las nominadas a Mejor Película para que hagan el prode. Van títulos, cómo verlas y posibilidades de ganar. Juguemos, qué otra cosa podemos hacer.

El poder del perro. Es la que tiene mayor cantidad de nominaciones "importantes" (película, dirección, actor, secundarios, etcétera). Es un western ambientado en las primeras décadas del siglo pasado (nota mental: "el siglo pasado" es el XX, aunque muchos hayamos nacido en él) e incluye un gran uso del paisaje, mucho melodrama (sobre todo melodrama gay), un final casi sorpresa y lo dirigió Jane Campion, que casi gana hace mucho con La lección de piano. Es la favorita, pero como es "de plataforma", puede que no le den el premio más grande. Está en Netflix. A nosotros no nos gustó pero tiene muchos defensores. 

Duna. Primera (de dos, la segunda anunciada pero lejos de comenzar a filmarse) de las dos partes de la nueva adaptación de la novela de Frank Herbert (la primera, de David Lynch, fue un fracaso que requiere reivindicación urgente). Un sistema planetario dominado por una corporación y un sindicato, un joven príncipe torturado que es visto como "mesías" por los desposeídos de otro planeta, efectos especiales, seriedad y muchas estrellas muchas (¡Ey, Aquaman y Thanos en la misma imagen!), más un director varias veces nominado y "de renombre", Dennis Villeneuve. Muchas nominaciones técnicas, más dirección. No va a ganar, pero se va a llevar unos cuantos premios. En HBO Max.

CODA. Ojo con esta: la relación de una chica que ama la música con sus padres hipoacúsicos. Más allá de que hay un par de películas similares, tiene todo lo que Hollywood quiere: historia cálida, corrección política, salvación por el arte y una dirección muy precisa. Marlee Matlin, nuevamente, hace de hipoacúsica (ya ganó un Oscar por ello, en la prehistoria). Está bien, somos un poco irónicos pero la película está muy bien y va más allá de su "tema". Puede ser la que arremeta por afuera y cruce el disco. Se puede ver en Amazon Prime Video.

No mires arriba. La horrible sátira de Adam McKay (quien esto escribe sospecha que al verdadero McKay, el de Ricky Bobby y Policías de repuesto, lo mataron y lo sustituyeron por un payaso de comité) tiene muuuchas estrellas (DiCaprio, Lawrence, Streep, Hill, Blanchett...) y se ríe de los políticos, de Internet, de los jóvenes, de los viejos, de las redes sociales. Confunde "humor" con "bronca" y es la versión estelar de Old Man Yell at Cloud (sí, chiste Simpson: esos sí que entendían la sátira). Nominada para perder porque queda bien. En Netflix.

King Richard. Le va a dar el Oscar a Will Smith, que interpreta al tenaz padre de las hermanas Williams. Y punto, nos quedamos ahí. La película es otra de esas que nos hacen sentir bien, historia deportiva y familiar de "todos contra la adversidad" aunque, seamos sinceros, le falta mirar de frente el hecho de que papá Willams quizás estaba un poco demasiado loco. Pero se ve sin sobresaltos. Está en HBO Max.

El callejón de las almas perdidas. Salvo que haya algún milagro, nominada para perder. Pocas menciones para esta remake de un melodrama/noir clásico de los 40 a cargo de un Guillermo del Toro más estilizado que de costumbre. No es para nada una mala película pero en el pasado se contaba lo mismo en media hora menos. Está en Star+

Amor sin barreras. Steven Spielberg logró con esta película dos cosas: mejorar un clásico (muchísimo) y el mayor fracaso de su carrera. El melodrama musical (casi redundante, pero acepten la denominación) sobre un chico irlandés enamorado de una chica cubana en la NYC de los 60 tiene más tensión, elegancia y belleza que el original. Cuidado: puede dar una sorpresa. Se puede ver en Disney+

Drive My Car. Va por unos días a la Sala Lugones y es una hermosa y original adaptación de relatos de Haruki Murakami que viene sonando fuerte en todo el circuito de festivales. Es una road movie que narra la relación entre un actor viudo y una chica de 20 años. Pero es mucho más, también. Cumple el rol de Parasite en 2020 (doble nominación: extranjera y Mejor película, más dirección para Ryusuke Hamaguchi) y también puede dar un batacazo.

Y finalmente, en cines, tienen para ver Belfast (Kenneth Branagh filma un barrio irlandés en blanco y negro y desde una perspectiva infantil cuando comienza, en los sesenta, el conflicto entre protestantes y católicos) y la mejor de todas, la bella, vivaz, fresca Licorice Pizza,

con la que Paul Thomas Anderson cuenta cómo fue su juventud alrededor de Hollywood a través de un amor casi adolescente. Ninguna va a ganar, pero la segunda quedará en la memoria. Preparen los pochoclos.

Más notas de

Leonardo D'Espósito

Cuatro comedias fantásticas para disfrutar en Netflix

Cuatro comedias fantásticas para disfrutar en Netflix

Gastón Pauls regresa a Crónica HD con Seres Libres, un espacio de esperanza

Gastón Pauls regresa a Crónica HD con Seres Libres, un espacio de esperanza

Por qué Argentina, 1985 no ganó el Oscar

Argentina, 1985: no pudo ser

Oscar 2023: Todo en todas partes todo el tiempo, la gran ganadora

Oscar 2023: Todo en todas partes todo el tiempo, la gran ganadora

Oscar 2023: Hollywood confirma que no se quiere a sí mismo

Si novedad en el frente, la película que salvó el año de Netflix

Mujeres en Hollywood: pocos avances en las películas masivas

La mujer rey, de los pocos films con protagonista femenina

Películas populares que ganaron el Oscar en HBO Max

Películas populares que ganaron el Oscar en HBO Max

Algunas películas claves en Qubit para descubrir a Robert Bresson

Diario de un cura rural, una obra maestra absoluta

Ant-Man o Avatar: los dilemas que enfrentan las grandes producciones para atraer público

Avatar: el camino del agua, mucho dinero y mucho tiempo en cartel

Cine de acción, aventuras y política para descubrir en Star+

Cine de acción, aventuras y política para descubrir en Star+