El viaje infernal del protagonista se cuenta desde el camión de traslado. Mark Cobden asustado, fastidiado y en silencio mientras los otros presos se insultan dando gritos exaltados y acusan a uno de ellos de "soplón". Mark desentona: es novato, está más viejo y siempre fue un profesor de secundaria. Pero deberá acostumbrarse a ser uno más en la cárcel durante cuatro años. 

Después viene el ingreso y las preguntas, una escena sugerente que el director Jimmy McGovern aprovecha con maestría para contar mucho con poco, para dejarnos ver la interioridad de los personajes sin salir del tono parco. El protagonista es forzado a responder con un matemático "sí" o "no" cuando le preguntan si alguna vez estuvo deprimido o le eligen una religión a la carta cuando duda y balbucea sobre creer en Dios y practicar la fe. Una espiritualidad que debe calzar en el formulario. Empieza la deshumanización, los procedimientos, los protocolos y los números, especialmente el que cuenta el tiempo servido y el que falta. 

"Time" ("Condena", en inglés alude a la expresión "Do time", estar en la cárcel) es una sólida producción de la BBC que subió este mes a HBO Max. Esta miniserie corta traza en pocas pinceladas las contradicciones, los grises y las reglas obtusas de un sistema que, en general, no parece hacer demasiado por las personas que caen en él.  

Uno de los puntos fuertes del proyecto son las actuaciones. El protagonista es Sean Bean, cara que nos resulta familiar porque fue Ned Stark de "Game of Thrones" y Boromer en las películas de "El señor de los anillos". Hace un gran papel, contenido y expresivo a la vez. Junto a él, como co protagónico está el oficial a cargo, a quien todos los reclusas llaman "jefe", Eric McNally, interpretado por Stephen Graham, a quien vimos en Peaky Blinders (Hayden Stagg) y "Snatch. Cerdos y diamantes". También logra un rol formidable, una dureza que deja filtrar en microdosis empatía. Su personaje es un hombre con 22 años de servicio en su haber. Su hijo, David, está cumpliendo una breve condena en otra prisión y le ocurrirá algo malo, a menos que McNally empiece a trabajar para Jackson Jones, uno de los presos que supervisa. Una encrucijada que desdibuja los límites entre policías y ladrones, adentro y afuera. Junto a ellos está Siobhan Finneran como la capellana de la cárcel que tiene escenas muy interesantes en las que procura algún tipo de reparación y acercamiento con encuentros entre condenados y jóvenes estudiantes o incluso familiares de las víctimas. 

"Una especialidad de Mc Govern es el estudio, no del hombre bueno haciéndose malo, sino del hombre ordinario sometido a una presión extraordinaria", señala una nota de The Guardian, donde también se destaca que en producciones anteriores el director ya abordó otras instituciones como el ejército, la iglesia, la policía, los medios siempre ahondando en consideraciones más intangibles de la conciencia individual.  

En el infierno interior y exterior que recorremos con Mark se muestran aspectos (algunos) no siempre abordados de este tipo de sistema del crimen y castigo.

Más notas de

Paula Boente

Retrato de familia: Succession llega al final con su esencia intacta

Retrato de familia: Succession llega al final con su esencia intacta

Ted Lasso vuelve con la pelota en la cancha para mostrar que hay equipo

Un episodio cada miércoles

Día Mundial del Sueño: descanso, alta temperatura y cambio de estación

Día del Sueño: descanso, alta temperatura y cambio de estación

Vida y obra: seis casas de escritores para recorrer

Vida y obra: seis casas de escritores para recorrer

The consultant: Christoph Waltz es un jefe de pesadilla

The consultant: Christoph Waltz es un jefe de pesadilla

Temporada de Carnaval: curiosidades y alta expectativa turística

El corso de la Avenida de Mayo se vive este martes

El Microcentro se activa y vibra con el arte

El Microcentro se activa y vibra con el arte

El arte de la magia: escuelas para aprender los mejores trucos

El arte de la magia: escuelas para aprender los mejores trucos

Bryan Cranston: "Los personajes que me atraen tienen daño y son complejos"

201

Clubes de ciencias: experimentos en verano

Clubes de ciencias: experimentos en verano