Menos de un mes duró la pausa que había activado el Frente de Todos en su interna. Antes de que terminara enero, las tensiones volvieron a surgir en forma tan coordinada como creciente y se recuperó el ejercicio de las diferencias públicas entre el presidente Alberto Fernández y su grupo más cercano de funcionarios, y el espacio que reconoce a la vicepresidenta Cristina Fernández como líder.
Este fin de semana, el presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, hizo públicos sus planteos con un eje estructurador que mantiene desde que renunció a ser titular del bloque de diputados del Frente de Todos para estar más cómodo en la vereda crítica interna: los condicionamientos que importan el cumplimiento del acuerdo con el FMI, como plataforma para pedir una "mesa política" en el oficialismo.
 

"Todavía tenemos oportunidad para debatir e ir adelante, hemos reclamado la apertura de una mesa política, lo ha hecho Sergio Massa pero nunca pasa, nunca ocurre. Estamos a febrero de un año electoral y tenemos que explicarle a la sociedad qué es lo que sigue, porque esta ruta de vencimientos es impagable", sentenció en una entrevista en El Cohete a la Luna.

 

 

Mesa política del Frente de Todos 

 
La "mesa política" frentetodista tiene diferentes objetivos, según cómo se mire. Puede ser un espacio para dirimir las diferencias y avanzar en consolidar el espacio o el escenario para discutir el liderazgo del Frente y de quien dictamine la estrategia electoral
 
La idea de un espacio de debate y ampliación la viene fatigando el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro desde hace por lo menos un año en reuniones privadas. En tanto, a mediados de diciembre, hubo una puesta en escena pública de una incipiente mesa de debate, durante una reunión de gobernadores del oficialismo y dirigentes de la CGT. 
 
Gobernadores y sindicalistas comunicaron allí la decisión de avanzar en la conformación de una mesa política que tienda a "reordenar al peronismo", luego del cimbronazo que significó para la coalición oficialista, la renuncia de la vicepresidenta Cristina a ser candidata en las elecciones presidenciales de 2023. En un mes y medio, ese ímpetu parece haber quedado en un impasse.

La lista de candidatos a las presidenciales en el oficialismo para este año, tiene contornos difusos. Cristina Kirchner ya dijo que no será candidata, y en su sector abundan las declaraciones de "proscripción" tras la condena judicial de diciembre. Alberto Fernández oscila entre el si y el no, con varios ni, pero mientras tanto, enfoca su discurso público con una reversión de 2019, enfocándose en las críticas a su antecesor, Mauricio Macri. 

Fernández volverá este lunes al conurbano bonaerense, que pisa cada vez más seguido, y que es el territorio de disputa electoral más con propios que con la oposición.

 
En dos semanas, el 12 de febrero, arranca el calendario electoral con comicios locales. Ese día, La Pampa realizará las primarias. Y en abril, comienza la tanda de elecciones generales en provincias, con Río Negro y Neuquén. Se pueden demorar las decisiones políticas, pero con la economía en el centro de las preocupaciones, dilatar las definiciones no parece una buena opción.

Más notas de

Gabriela Granata

El fin de las vacaciones internas en el Frente de Todos

El fin de las vacaciones internas en el Frente de Todos

Con o sin Cristina, el oficialismo y la oposición siguen gravitando en torno de ella

Con o sin Cristina, el oficialismo y la oposición siguen gravitando en torno de ella

Elecciones 2023: ordenar la interna para definir las candidaturas

Con PASO o sin PASO, en once meses se elige la próxima Presidencia

Cecilia Todesca: "Argentina es una plataforma productora de alimentos y de energía"

Cecilia Todesca:  "Argentina es una plataforma productora de alimentos y de energía"

Cuattromo: "El crédito es una palanca de desarrollo que no debe ahogar la producción”

Cuattromo: "El crédito es una palanca de desarrollo que no debe ahogar la producción”

Massa tilda los pendientes antes del viaje a Estados Unidos

Massa tilda los pendientes antes del viaje a Estados Unidos

Mucho por celebrar, pero también mucho por hacer

Mucho por celebrar, pero también  mucho por hacer

Cambio de Gabinete: Massa queda al frente de un superministerio económico

Cambio de Gabinete: Massa queda al frente de un superministerio económico

Subsidios, FMI y tasas: el Gobierno se esfuerza en mostrar señales, pero la confianza no aparece

El Gobierno se esfuerza en mostrar señales, pero la confianza no aparece

Con el PRO distraído, la UCR busca ventaja e irrumpe "el otro" Manes

Con el PRO distraído, la UCR busca ventaja e irrumpe "el otro" Manes