El encuentro futbolístico entre España, que viene de ganarle por paliza a Costa Rica, y Alemania, que viene de ser derrotada por Japón, este domingo 27 de noviembre, a las 16 hs, en el Estadio Al Bayt, en el marco del Mundial Qatar 2022, es un choque de dos naciones que, en más de un momento de su historia, compartieron una unidad de destino hacia lo universal.

Antiguas provincias del Imperio Romano, tras su disgregación fueron ocupadas por los pueblos germanos, asentándose en la vieja Hispania los visigodos, para luego ser dominada la península por distintas dinastías musulmanas, pasando a ser Al – Andalús. Reconquista mediante y unidad de la mano de los Reyes Católicos Isabel y Fernando, quienes, a su vez, Colón mediante, iniciaron la conquista del continente americano.

En cuanto al territorio alemán, una vez retirados los romanos, las distintas tribus buscaron unificarse, y terminaron sometiéndose a Carlomagno, para luego, con Otón I, agruparse en el Sacro Imperio Romano Germánico o I Reich, teniendo su máximo apogeo con Federico I Barbarroja.

Relación entre España y Alemania

Y el lector se preguntará, ¿cómo se conectan España y Alemania si en el medio está Francia? En algún momento, por cruces de matrimonios y arreglos dinásticos Felipe de Habsburgo se casa con Juana de Castilla (sí, Felipe, el Hermoso, y Juana, La Loca, esos!) y tienen un hijo, que fue Carlos. Y en su cabeza unió, como Carlos V de Alemania (1520 – 1558), los territorios del Sacro Imperio Romano Germánico, y, además, como Carlos I de España (1516 – 1556), las posesiones españolas, con el que se formalizó el Imperio Español de los Habsburgo con todo el continente americano, más las posesiones en África y Asia. Su hijo Felipe II, a su vez, uniría la corona portuguesa, con lo que el dominio imperial, aun desprendiéndose de la parte alemana, fue de una magnitud impensada.

Luego las coronas se separarían. Los Austria, así les decían en España a los Habsburgo, son suplidos por el 1700 por la Casa Real de los Borbones, los que continúan hasta el día de hoy, por lo que los proyectos entre españoles y alemanes estuvieron un par de siglos parados. 

Papeles que jugaron en la Primera Guerra Mundial

El siglo XX dio otras oportunidades, aunque no sé si positivas, a la unión entre españoles y alemanes, pero por el lado de la guerra. En la I Guerra Mundial fue Alemania la que llevó todo el peso de la lucha y de la derrota, mientras España fue neutral, aunque tuvo como secuela la “gripe española”, el “coronavirus” del siglo XX, que mató a más población que el propio hecho bélico mundial.

A su vez la Península Ibérica fue escenario de una lucha fratricida, la guerra civil entre republicanos de izquierda y nacionalistas de derecha llevó a que el III Reich, con la Italia Fascista apoyase militarmente a Franco. Como símbolo estuvo el bombardeo alemán a Guernica, del 23 de abril de 1937, donde la Legión Cóndor junto a aviadores italianos bombardearon a la población civil vasca causando casi 2.000 víctimas. El mural de Pablo Picasso es testimonio universal de ese crimen de lesa humanidad.

Segunda Guerra: posiciones

Pero así como los nazis apoyaron al bando nacionalista, también hubo alemanes “rojos” que apoyaron a los republicanos en las brigadas internacionales. La guerra civil, de 1936 a 1939 la ganó Francisco Franco, y fue el antecedente de lo que vendría en la II Guerra Mundial. Al igual que en la I, Alemania llevó el peso de la lucha y España fue neutral, aunque miraba con cariño al Eje. Franco tuvo su reunión con Hitler en la localidad francesa de Hendaya el 23 de octubre de 1940, pero no llegaron a ningún acuerdo. En ese mismo momento Heinrich Himmler, jefe de las SS, se separó de la comitiva y fue a visitar el Monasterio de Monserrat, donde los frailes se encontraron que el visitante tenía una orden inesperada: buscar y obtener el Santo Grial, la fuente de vida emanada del propio Jesús que le permitiría al Führer ganar la guerra e imponer el II Reich por mil años.

La Falange Española, en tanto, tenía admiración por el orden germano y hasta una división de combatientes fue al frente oriental, sumándose a la Operación Barbarroja de 1941, que fue la invasión de la ex URSS, donde la División Azul española combatió en las estepas rusas hasta con su último aliento.

Hasta existió la idea, como política de Estado, de Ernesto Giménez Caballero, destacado escritor e introductor del fascismo en España, propuso el matrimonio entre Adolf Hitler y Pilar Primo de Rivera, la hermana del fundador de la Falange, remembrando la unión dinástica entre españoles y alemanes.

Los años pasaron y son otros los tiempos donde, sí, ambas naciones, están ahora juntas en la Unión Europea y comparten muchos proyectos en común, amén de ser potencias futbolísticas, tal como lo demostrará el partido de este domingo.

*Pablo A. Vazquez es politólogo; Secretario del Instituto Juan Manuel de Rosas