Las ferias de libros copan la agenda cultural de Buenos Aires
Ediciones raras, de humanidades, feministas y de ciencias sociales, entre las opciones para disfrutar un mes a pura letra
Los libros serán protagonistas de la agenda cultural porteña de noviembre ya que Buenos Aires será sede de cinco ferias que, con distintas propuestas y enfoques, buscarán convocar a los lectores para acercarles ediciones que muchas veces están ausentes en las grandes librerías. Además, las ferias serán escenario para charlas y encuentros.
En ese marco, los lectores de Buenos Aires podrán disfrutar de la Feria del Libro Feminista, la Feria del Libro Usado, la Feria del Libro Raro, la Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales y Filbita, que estará destinada al público infantil.
La Fiesta del Libro Usado tendrá lugar el sábado 5 y el domingo 6 de noviembre en Espacio Nave. De acuerdo con lo adelantado por los organizadores, participarán librerías de usados seleccionadas especialmente para la ocasión, pero además se realizarán charlas, talleres, comida y un show de música en vivo con Paula Maffía y varios DJ.
Los talleres estarán a cargo de los escritores Jorge Consiglio, Yamila Begné, Alejandra Kamiya, Marcelo Carnero, Hernán Ronsino, Dolores Reyes y Juan Mattio.
Libros raros
La segunda edición de la Feria del Libro Raro, que reúne editoriales artesanales y librerías anticuarias, se desarrollará durante el mismo fin de semana en la galería de arte Ruth Benzacar, ubicada en Juan Ramírez Velasco 1287, Villa Crespo. El propósito de este encuentro es doble: promover entre un público ampliado el aprecio del libro como objeto y revitalizar el diálogo entre la bibliofilia y las artes del libro.
Por último, las lectoras y los lectores también podrán participar de la la 4ª edición de la Feria del Libro Feminista (Filfem) el domingo 6. Con acceso libre y gratuito, y organizada en el Complejo Art Media de Corrientes 6271, reunirá librerías, editoriales y escritores con vinculados con la temática feminista. Participarán más de setenta feriantes y el evento incluirá una serie de charlas encabezadas por "escritorxs", "autorxs", periodistas, especialistas y activistas.
La jornada contará además con lecturas de poesía, un espacio para las infancias a cargo de la Cooperativa Editorial Muchas Nueces y tendrá también una representación el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), del Ministerio de Cultura, con aquellas editoriales de todo el país del programa MICA Incuba y que publican materiales feministas para garantizar el enfoque federal de la actividad.
El domingo 13 de noviembre tendrá lugar la primera Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales (FLHU), de 12 a 20 horas, en Alsina al 400, pleno Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro contará con la participación de más de veinte editoriales y, en ese marco, se realizarán charlas, presentaciones y shows musicales en vivo. También será la reapertura del histórico café La Puerto Rico, que se sumará como anfitrión para este evento.
Por último, entre el 10 y el 13 de noviembre tendrá lugar el Filbita, feria enfocada en el público infantil, que este año vuelve con presencialidad plena y que contará con la visita de cinco autores extranjeros (entre ellos el brasileño Roger Mello, la suiza Sylvie Neeman y el español Alex Nogués), más cincuenta argentinos y medio centenar de actividades repartidas en tres sedes porteñas, en donde se dictarán charlas, talleres, entrevistas, performances y lecturas para niños y adultos de manera gratuita.