Con la intención de revitalizar el microcentro porteño, que con la pandemia se vio atravesado por una significativa reconfiguración urbana, en febrero del año próximo se realizará la primera edición de Microcentro Cuenta, un evento que busca potenciar esa zona geográfica como faro cultural, gastronómico y turístico, a través de distintas acciones e instalaciones de artistas entre los que ya se adelantan nombres como Marcos López, Luis Felipe "Yuyo" Noé, Luciana Lamothe, Martín Churba y Elena Dahn.

El microcentro fue uno de los barrios que más sufrió el impacto de la pandemia. Tradicional zona de oficinas y repleto de edificios de valor patrimonial e histórico, sus calles quedaron vacías sin empleados ni turistas. Según datos de un informe de Mudafy, que analiza el precio por metro cuadrado en los distintos sectores de la ciudad, "el Microcentro porteño está experimentando a una mayor tendencia a la baja, como consecuencia de los efectos de la pandemia, a partir de la cual muchas oficinas decidieron relocalizarse, quitándole movimiento a la zona y generando un incremento considerable en la oferta de inmuebles".

Si bien la postal deshabitada que se recuerda de los meses más duros de la pandemia cambió con el paulatino regreso a la presencialidad, el flujo de circulación no volvió a ser el mismo para el microcentro porteño. La confluencia de oficinistas, turistas, bares, librerías y consumo se vio alterada por nuevas dinámicas que trajo la pandemia, tanto por el teletrabajo, las migraciones de viviendas, como por el crecimiento del mundo digital.

Con ese coletazo llega esta nueva propuesta cultural e interdisciplinaria, que se realizará del 2 al 12 de febrero del año próximo, en pleno verano porteño.

Aunque faltan varios meses para su edición, Microcentro Cuenta desembarca con el objetivo de promover la "integración cultural y social de la zona" así como "articular y generar redes propias entre la actividad cultural y gastronómica para conformar una agenda común y potenciar sus desarrollos de manera conjunta y estratégica", adelantan sus organizadores.

La iniciativa, cuya programación se dará a conocer en diciembre, buscará potenciar referencias emblemáticas de la zona con acciones e instalaciones de artistas de diversas disciplinas, como Luciana Acuña, Alejo Moguillansky, Martín Churba y Guillermo Cameron Mac Lean, Elena Dahn, Luciana Lamothe, Marcos López, Luis Felipe "Yuyo" Noé, Federico Orio, Fernando Rubio, Agustina Sario, Marcela Sinclair, Eli Sirlin y Tambor Fantasma -Bruno Lobianco y Oscar Albrieu.

Microcentro Cuenta se realizará del 2 al 12 de febrero a partir de las 18 cada día, de forma gratuita en el área que comprende entre Avenida Santa Fe y Avenida de Mayo, por un lado, y entre Avenida 9 de Julio y el Bajo, por el otro. El evento se realiza gracias al apoyo, colaboración y organización de numerosas instituciones públicas y privadas.

Agenda de eventos en el sector

Se conocieron los cuatro proyectos ganadores del programa Calles Culturales Microcentro, que convocado por el Ministerio de cultura porteño.  Se trata del Festival Mix Freeky Bar (Tacuarí e Hipolito Yrigoyen), que se hará el 23 de octubre de 12 a 20 con bandas en vivo, exposición de arte gráfico y urbano; Buenos Aires Bluegrass en Barbaro Bar (Tres Sargentos entre San Martín y Reconquista), el 6 de noviembre de 12 a 20 con line dance de música country, exposición de autos customs y una feria de arte; Festival Telepop en el emblemático espacio de La Cigale (25 de Mayo entre Tucumán y Lavalle), 12 de noviembre de 15 a 23 con bandas de rock & pop, stand up comedy, stands de libros & discos, radio en vivo y performances; Feria de editores de Ciencias Humanas y Sociales en La Puerto Rico Café (Alsina entre Defensa y Bolivar), 13 de noviembre de 10 a 18 h.