El Mundial de Qatar 2022 está a la vuelta de la esquina. La Selección Argentina se encuentra en su mejor momento futbolístico, más aún luego de ganar la Finalissima ante Italia por 3 a 0, y es por eso que se espera una multitud de hinchas para alentar al conjunto de Lionel Scaloni. Tal como informó la FIFA, los fans de la albiceleste son de los que más tickets adquirieron durante la venta oficial de entradas.

Sin embargo, no todo el público que concurre a un estadio del fútbol argentino va a disfrutar del espectáculo. En el país, las barras se han apoderado de la tribuna y de los negocios del deporte. Como suele pasar cada cuatro años, las facciones oficiales de los diversos clubes se dirigen hacia las sedes de la Copa del Mundo.

Es por eso, para ahorrar dilemas en Qatar, el ministerio de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, y el embajador qatarí, Battal Al Dosari, firmaron un convenio para cooperar y evitar que los barras argentinos se dirijan hacia tierras asiáticas en el período noviembre-diciembre.

Los barras argentinos dijeron presente en la Bombonera (Eliminatorias Qatar 2022)

"Los firmantes conformarán mesas de trabajo entre los organismos y autoridades con la respectiva competencia para el cumplimiento de objetivos o misiones específicas en materia de seguridad relacionadas con el desarrollo del Torneo Mundial, atendiendo a necesidades y o procedimientos que surjan durante la etapa preparatoria del evento", remarca el acuerdo entre los pares.

Según confirmaron desde el ministerio de Seguridad, las autoridades de Qatar recibirán un listado con casi cinco mil barras que tienen derecho de admisión de ingreso a los estadios del fútbol argentino. Por su parte, el acuerdo rige "hasta la finalización del evento mundial Campeonato Mundial de Fútbol Copa FIFA- QATAR 2022".

Mundial Brasil 2014: el fallo a favor de las barras

Hace ocho años, la Justicia avaló un recurso de amparo presentado por Débora Hambo, la representante legal de Hinchadas Unidas Argentinas (HUA). El escrito remarcaba que Argentina no podía difundir antecedentes de hinchas argentinos, previo al viaje al Mundial de Brasil 2014.

En aquel entonces, el Estado se vio imposibilitado de informar al país vecino quiénes eran los barras que tenían derecho de admisión a los estadios argentinos o cuáles poseían causas pendientes en los tribunales. Tras el fallo a favor de la Justicia, aproximadamente 600 barras pudieron ingresar a Brasil.

"No se podrá difundir ningún antecedente que obre en algún registro nacional y esta medida permite también que otras personas que no sean integrantes de Hinchadas Unidas Argentinas que hayan tenido problemas, puedan obtener idéntico resultado", señaló la representante legal en mayo de 2014.

El Mundial de Rusia 2018 fue muy distinto: barras de Boca e Independiente pudieron viajar