Cinco meses y una semana. La cuenta regresiva para el Mundial de Qatar 2022 es casi una acción diaria, una costumbre que realiza el fanático del fútbol al buscar en Google: "¿Cuándo arranca la Copa del Mundo? ¿Cuánto falta para el Mundial?". Miles de seleccionados aspiran a conquistar la gloria eterna, en una de las citas mundialistas más llamativas del último tiempo.

Hace cuatro años, un martes 14 de junio, comenzaba el Mundial de Rusia 2018 con un triunfo categórico de Rusia sobre Arabia Saudita, por un total de 5 a 0. Para el hincha argentino, citar dicho evento es hablar de desequilibrio, catástrofe y un final anunciado. Sin embargo, las esperanzas se renuevan en Qatar 2022 luego de un proceso organizado, comandado por Lionel Scaloni.

La imagen de una derrota anunciada y fin de ciclo para muchos futbolistas en Rusia 2018

Dejando de lado las esperanzas "albicelestes", este año el Mundial de fútbol no se disputará en el período junio-julio. ¿Cuál es la razón? Las altas temperaturas en Medio Oriente imposibilitan llevar adelante un encuentro deportivo en óptimas condiciones, priorizando la salud de los futbolistas. Es que mientras que durante esos meses en el hemisferio sur es invierno, allá es pleno verano.

Es por eso que la FIFA modificó el calendario mundialista, aunque a su vez hay ciertas disidencias por parte de los protagonistas. Incluso se llegó a debatir si era factible o no la posibilidad de realizar una Copa del Mundo cada dos años. ¿Otro cambio más? Por el momento no. "¿Jugar el Mundial cada dos años? Bueno, ya que estamos, que se juegue uno al año. Los calendarios son un problema muy serio", ironizó el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, en una entrevista con Rai Italia hace casi un año.

Altas temperaturas en Qatar, la causa del cambio de calendario FIFA

Hay que tener en cuenta que en Qatar sólo existen dos estaciones: verano e invierno. Las temperaturas más frescas registradas hasta el momento alcanzan los 17 grados. Además, en el período mayo-septiembre se registran las temperaturas más altas, justo en el momento en el que debería llevarse a cabo el Mundial. 

En promedio, se estima que el calor llega a los 37 grados. Sin embargo, en julio es el gran inconveniente para quienes no están adaptados a un clima como de este estilo. La temperatura oscila entre los 36 grados de media y los 50 de máxima.

Estos datos no le dieron más opción a la FIFA que evitar la realización del evento en las fechas habituales. Además, el organismo le solicitó a Qatar cumplir con un requisito vital para la salud de los espectadores y de los propios protagonistas: construcción de estadios con aire acondicionado.

Instalación de aires acondicionados en Qatar 2022

Fecha Mundial Qatar 2022

Por inconvenientes externos a cualquier tipo de organización, el Mundial de Qatar comenzará el 21 de noviembre con el encuentro entre Países Bajos y Senegal, última campeona de la Copa África. La cita mundialista concluye el 18 de diciembre.

¿Quién será el campeón?

Qué días juega Argentina en Qatar 2022

El conjunto que dirige Lionel Scaloni es cabeza de serie en el grupo C. Tendrá que enfrentarse a los siguientes seleccionados:

  1. Arabia Saudita: 22/11 en Lusail Stadium
  2. México: 26/11 en Education City Stadium
  3. Polonia: 30/11 en Lusail Stadium
Mundial de Qatar 2022: fase de grupos confirmada

Diferencia horaria Argentina-Qatar

Entre ambos países, hay seis horas de diferencia. El huso horario de Qatar es UTC/GMT+3, en cambio, en Argentina es -3. Tanto en el primer y último encuentro de la fase de grupos, la Selección jugará a las 22 de Qatar, mientras que en Buenos Aires serán las 16. En el caso del partido contra México, se disputará a las 16 mientras que en la Argentina serán las 10 de la mañana.

La diferencia horaria no será una excusa para el fanático "albiceleste"