Ahora 12: el Gobierno renovó el programa, ¿cuánto costará comprar en cuotas?
La secretaría de Comercio actualizó el programa Ahora 12 con una suba en las tasas de interés de las cuotas mensuales, en sintonía con la medida del BCRA esta mañana. El Gobierno intenta "fortalecer la estabilidad cambiaria" sin atentar contra el consumo
El Gobierno mantendrá en vigencia el programa Ahora 12 con un incremento en las tasas de interés, de acuerdo a lo comunicado en el Presupuesto 2022 que se publicó en el Boletín Oficial. La medida está relacionada a la suba en la Tasa Nominal Anual (TNA) que implementó el BCRA esta mañana y busca una "amortización" que logre mantener el nivel de consumo y, a la vez, no le dé impulso a la inflación.
De esta manera, la Secretaría de Comercio que conduce Guillermo Hang le da continuidad a este programa, que registró operaciones por $411.677 millones de pesos de enero a abril del corriente año, con un ticket promedio de $ 17.585 y aproximado de 24,9 millones de compras.
"En este sentido, para continuar promoviendo la expansión de la inversión, la producción y el consumo de las familias, y estableciendo, a la vez, una armonización con la estructura de tasas del sistema, a efectos de fortalecer la estabilidad cambiaria, se readecúan las tasas del programa Ahora 12", sostuvo el Gobierno en el comunicado.
Nuevas tasas de interés
Mediante la resolución 490/2022, la Secretaría de Comercio Interior adecuó las condiciones financieras del Programa Ahora 12: la Tasa Nominal Anual (TNA) para los pagos en 3, 6 y 12 cuotas fijas será del 42%, mientras que para 18 y 24 cuotas fijas representará el 49%.

"Esta adecuación responde al crecimiento que ha tenido el Programa Ahora 12 y en vistas a la sostenibilidad del mismo, conforme a la evolución reciente de las tasas de política monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la política del Estado Nacional de propender a la armonización de las tasas de interés", informaron de manera oficial.
Ahora 12, lanzado en 2014, incluye 30 rubros de productos y servicios producidos y comercializados con trabajo argentino y tiene por objetivo impulsar el consumo de bienes y servicios de producción nacional, a través de la realización de compras en 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas con tarjeta de crédito. Entre los rubros más importantes, se encuentran productos de línea blanca, electrodomésticos, computadoras, colchones, muebles, materiales y herramientas para la construcción, bicicletas, indumentaria y calzado.
La medida del BCRA
Esta mañana, el Directorio del BCRA dispuso hoy elevar en 300 puntos básicos la tasa de interés nominal anual de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días, pasando de 49% a 52%.
A su vez, los límites mínimos de las tasas de interés nominales sobre los plazos fijos de personas humanas se elevaron 5 puntos porcentuales y establecieron un nuevo piso de 53% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos.
"La autoridad monetaria continúa su proceso de gradual normalización de la tasa de política y del resto de la estructura de tasas de interés de la economía, de forma de contribuir a preservar la estabilidad financiera y cambiaria, sostener el crecimiento del producto y del empleo y reducir la inflación", indicó el Central en un comunicado.