En una situación de gran confusión e irregularidades escondidas detrás de la pandemia del coronavirus, la Confederación General Almacenera de la Argentina denunció "los inoportunos aumentos de precios en los artículos de la canasta básica alimentaria e higiene", con la mira puesta en los autoservicios mayoristas y en la industria alimenticia nucleada en la COPAL.

La entidad señaló, en una nota a la que accedió BAE Negocios, que "con honda preocupación, una vez más, nos toca a los comerciantes de proximidad, de todo el país, explicar que no somos formadores de precios sino trasladistas, es decir, que compramos a mayoristas o distribuidores, aplicamos nuestro magro margen de utilidad y vendemos".

Para el sector del comercio de proximidad, no existen razones para la suba de precios, ya que "nos encontramos en un mercado donde la oferta supera ampliamente a la demanda". Los comerciantes plantearon: "Somos mal informados y perseguidos por el Gobierno, poniéndonos en una incómoda situación, toda vez que fuimos llamados a exponernos en medio de la pandemia, para abastecer a nuestros vecinos". Esta semana, este medio anticipó una suba generalizada de precios del orden del 10% en productos como harina y derivados, aceites, azúcar, margarinas, huevos y vegetales, entre muchos otros.

Desde la CGA, presidida por Fernando Savore, afirman: "Sufrimos a la par del consumidor esta desagradable situación, porque no nos gusta aumentar los precios, siendo el último eslabón de la cadena de comercialización. Somos los que ponemos la cara ante el cliente y no entendemos por qué no se analiza toda la cadena para determinar los aumentos". En esta línea, apuntó: "La inflación siempre perjudicó al comerciante de proximidad, almaceneros o autoservicistas vemos menguar nuestro stock cuando vamos a reponer lo que se vendió y lo recaudado no alcanza para comprar lo mismo".

Más notas de

Francisco Martirena

Argentina será miembro del BRICS y ampliará mercados de exportación

Argentina se suma al BRICS

Alimenticias pedirán a Comercio más aumentos en Precios Justos

Empresas quieren aumentos mayores

Negocian con Mongolia la apertura de mercado en cítricos y biotecnología

Negociaciones para vender a Mongolia

Precios arriba de inflación, realidad permanente en supermercados

Aumentos por encima de la inflación

Mercosur apura un acuerdo con Israel para subir exportaciones

Apuran ampliar un acuerdo con Israel

Mercosur y otro acuerdo comercial que quedó frenado

Dudas sobre los plazos del acuerdo

Ventas de vehículos crece y proyecta un año favorable

Patentamientos siguen en alza

Comercios de cercanía, 30% más caros que en las cadenas

Precios más caros en el barrio

"Plan Africa": la mira en el continente para atraer divisas

Africa, bajo la lupa

Sube el pan por la inflación en las materias primas

Nuevo aumento en el pan