Con el objetivo de incrementar el intercambio bilateral y reducir los costos, los gobiernos de Argentina y Brasil avanzaron en diversos planes para la integración logística y comercial, en el marco del mayor encuentro portuario desarrollado en el gigante sudamericano.

En la ciudad de Santos, Brasil, "se desarrollò el principal evento portuario de Latinoamerica (AAPA), que reúne anualmente a más de 600 líderes del sector y expertos internacionales. En el encuentro de 2022 estuvieron presentes autoridades de las provincias de Chubut, Tierra del Fuego y Buenos Aires, con la participación de ocho presidentes de puertos y dos de astilleros”, señalaron en el entorno de Scioli.

En ese marco, Argentina presentó ante los principales actores del sector las oportunidades de inversión y de sinergia sobre temas como “transición energética, transporte marítimo, cruceros, proyectos de inversión, puertos fluviales, hidrovía, entre otros”, dijeron las fuentes a BAE Negocios.

El embajador en Brasil, Daniel Scioli, organizó un encuentro con los participantes argentinos. La Embajada presentó al sector las acciones de integración logística, comercial y de facilitación del comercio que incluye el Acuerdo de Integración Argentina Brasil, que se está trabajando con los gobiernos de ambos países.

Reducir costos

El objetivo planteado apunta a consensuar junto al sector las acciones que Argentina debe impulsar con Brasil a partir del 2023, para reducir costos asociados al comercio, innovar, y aumentar los negocios bilaterales, reconocieron. La Embajada cuenta desde 2021 con el Programa de Reducción de Costos Logísticos Argentina– Brasil, y ya nuclea a 25 socios estratégicos en ambos países, con la presencia de puertos brasileños.

A partir de la semana próxima, los representantes de los puertos de ambos países intensificarán los encuentros, virtuales y presenciales, para concretar acuerdos comerciales entre puertos e incorporar nuevos convenios en el programa de reduccion de costos logisticos.

Participaron del encuentro con el embajador Scioli, Enrique Calvo (Puerto Madryn); Carla Monrabal y Camila Prieto (Puerto Dock Sud); Federico Susbielles (Puerto Bahía Blanca); Alvaro Pampa (Puerto Quequén); Adrian Bleuer y Fabricio Poggio (Puerto Tierra del Fuego); Favio Cambareri (Puerto Comodoro Rivdavia); Maria José Lojo y Mario Gigly (Puerto La Plata) y Pedro Waisiejko (Astillero Rio Santiago), en varios casos directivos de los consorcios de gestión, o del astillero ARS.

Más notas de

Francisco Martirena

Mercosur y otro acuerdo comercial que quedó frenado

Dudas sobre los plazos del acuerdo

Ventas de vehículos crece y proyecta un año favorable

Patentamientos siguen en alza

Comercios de cercanía, 30% más caros que en las cadenas

Precios más caros en el barrio

"Plan Africa": la mira en el continente para atraer divisas

Africa, bajo la lupa

Sube el pan por la inflación en las materias primas

Nuevo aumento en el pan

A la caza en Brasil: empresarios avanzan en acuerdos bilaterales

Buscan mayores ventas a Brasil

Marzo arrancó con precios en súper por arriba de la inflación

Inflación, el enemigo

Medicamentos de venta libre subieron hasta 12% en febrero

Se encarecen los medicamentos de venta libre

Industria automotriz pide bajar aranceles para autopartes

Automotrices quieren ganar competitividad

Brasil eliminará trabas si se reducen las licencias no automáticas

Se encaminan las relaciones con Brasil