Axel Kicillof respaldó la gestión económica de Sergio Massa: "Está laburando bien en un contexto difícil"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires elogió al ministro de Economía por su gestión contra la inflación. "No haría todo igual que Massa, pero no soy yo el ministro de Economía", reconoció
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, aseguró que el ministro de Economía, Sergio Massa, "está laburando bien" con su gestión económica "en un contexto muy difícil internacional, nacional", y destacó los números de inflación con los que cerró el 2022.
"Uno pensaba que terminaba la pandemia y venía la paz. En lugar de la paz vino la guerra. No haría todo igual que Massa, pero no soy yo el ministro de Economía", reconoció Kicillof.
En una entrevista con La Nación, el mandatario bonaerense elogió la gestión del líder de la cartera económica nacional en "la guerra contra la inflación". Según Kicillof, Massa recibió "una enorme aceleración inflacionaria, de 7,5% y lo que viene pasando es que va acomodando esos números, que todavía son muy altos (como él mismo dijo) pero que van mejorando".
Incluso, cuestionó a sectores de la oposición que en su momento daban el peor pronóstico para los números finales del proceso inflacionario del 2022: "Escuché a varios, por no decir a casi todos, los referentes económicos de la oposición decir que íbamos a una híper este año que pasó y la verdad que ninguna consultora hablaba de una inflación de menos del 100 por ciento".
Según la subsecretaría de Programación Macroeconómica, diciembre cerró con el 5,1% de inflación, muy por debajo de los niveles del 5,5% esperado por el Gobierno. De esta forma, el 2022 cerró con una inflación interanual del 94,8%, muy por encima de lo que había planteado Massa cuando asumió funciones en la cartera económica. Si bien no superó el 100% como advertían las consultoras, estuvo cerca.
En paralelo, el Indec publicará este jueves el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a diciembre y se espera que los números ronden entre el 92,7% y el 95,5%, de todos modos será la cifra más alta desde la hiperinflación de 1990.

La recompra de la deuda
Kicillof indicó que la recompra de la deuda en dólares "denota la situación en la que estamos y que hay que tener un manejo de pasivos muy preciso y permanente", a la vez que adjudicó la grave situación económica al macrismo que, según él, "nos dejó una deuda impagable".
"Sobre esa deuda se llevaron adelante dos acciones grandes, una fue la reestructuración de la deuda con privados y una segunda fue una negociación con el FMI. En los dos casos eran impagables", indicó el mandatario bonaerense.
Massa anunció la recompra de la deuda en dólares este miércoles por USD1.000. Desde el Palacio de Hacienda, el funcionario aseguró que la decisión fue tomada "para mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país", que actualmente bajó mil puntos, y que la operación se trata de "un primer paso muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo en los de corto vencimiento", entre los que mencionó los de 2029 y 2030.