La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) esta semana comienza con el calendario para la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y jubilados. 

Sin embargo, el cronograma de septiembre se ve afectado una actualización en los haberes, de acuerdo a la Ley de Movilidad. Una medida anunciada el pasado miércoles 10 de agosto por el ministro de economía, Sergio Massa y la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta. 

Junto con el previsto incremento, este mes resaltan varios complementos para beneficiarios del ente administrativo, cómo el refuerzo de $20.000 para aquellos que perciben la Asignación Familiar por Hijo (SUAF), la Tarjeta Alimentar que entrega hasta $18.000 a titulares de AUE y AUH o el bono de $7.000 para jubilados y pensionados. 

En ese sentido, el extra que se brinda es durante tres meses y funciona como complemento, con el objetivo de que ninguna jubilación este por debajo de los $50.000 a partir de septiembre.

Mi Anses: últimas noticias

En paralelo, está el programa Fomentar Empleo, por parte del Ministerio de Trabajo, que ofrece hasta $23.000 a personas entre 18 y 64 años que estén desempleadas. 

Por la misma línea, se encuentra la asistencia de las Becas Progresar, impulsado por el Ministerio de Educación. Se trata de distintos acompañamientos económicos para que los jóvenes finalicen sus estudios primarios o secundarios y continúen con una educación superior o se formen profesionalmente.

Potenciar Trabajo incripcion 

Aumento Becas Progresar

La cartera de Educación y el organismo previsional acordaron un aumento de $1.000 en el monto de las Becas Progresar. De esta manera, los valores finales ya tienen incluido el bono por conectividad para que las personas beneficiarias del programa puedan acceder al servicio de internet.

Becas Progresar

Dentro del programa dirigido a jóvenes de todo el país, se establecieron distintos planes, de acuerdo a la necesidad de cada persona y sumado a eso, sus diferentes montos. 

  • Progresar Trabajo: para estudiantes de cursos de formación profesional. Acceden a la suma de $7.400
  • Progresar Obligatorio: para personas que cursen estudios primarios y segundarios. Está incluida en esta línea la opción de  Progresar para 16 y 17 años. Acceden a la suma de $7.400
  • Progresar Superior: orientada a quienes se encuentren cursando estudios en el nivel universitario o terciario. Acceden a la suma de $7.400
  • Progresar Enfermería: para personas que estudien la carrera (universitaria o terciaria) de Enfermería. Acceden a un total entre $7.400 y $10.400.

Sin embargo, en la mayoría de los casos las inscripciones ya no están habilitadas, finalizaron el 31 de agosto. A excepción de  Progresar Trabajo, que continúa hasta el 20 de noviembre.

Cuando dan los resultados de las Becas Progresar

En el caso de la línea Progresar 16 y 17 años, Obligatorio y Superior, para averiguar si aprobaron la inscripción a la Beca, ingresá con usuario y contraseña a la app Progresar desde: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/

Progresar Trabajo: requisitos

  • Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
  • Tener entre 18 y 24 años cumplidos.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.
  • Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
  • La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Progresar Trabajo: inscripción

Para realizar el registro, ingresar acá: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/inicio_progresar_trabajo.php