Calmar el dólar y no golpear la actividad: la intención de las medidas del Gobierno
La disparada del dólar blue y la escasez de reservas en el BCRA generó preocupación en el Gobierno. Silvina Batakis lanzó junto al Gabinete económico medidas. La mirada de empresas y analistas.

Por Agustín Maza
La disparada del dólar derivó en que el Gobierno lanzó este jueves un paquete de medidas para incentivar el ingreso de divisas de turistas extranjeros, flexibilizar el cepo importador y desincentivar la dolarización de carteras a través del tipo de cambio CCL para también sacarle presión a la brecha. Tanto las empresas como los economistas coinciden en que las medidas tendrán un efecto acotado y que el equipo económico deberá para tomar acciones más profundas para tener resultados.
Las decisiones se conocieron luego de la reunión de Gabinete económico que encabezó Silvina Batakis en Hacienda. Las mismas se dieron en el marco de una jornada en la que el dólar blue y los financieros volvieron a dispararse, mientras las reservas en el BCRA están impactadas por los altos niveles de importación.
Una de las medidas fue que el BCRA permitirá la venta de divisas al tipo de cambio MEP en bancos o casas de cambio a turistas extranjeros que puedan demostrar, pasaporte en mano y declaración jurada mediante, su condición de no residentes. El monto máximo permitido para operar será de USD 5.000 cada 30 días y se busca el ingreso al mercado formal de los dólares que traigan los turistas, ya que es más conveniente que el dólar "bolsa" es más conveniente que el minorista pero menos que el blue.
El ministerio de Turismo estima que en lo que va del año los visitantes gastaron USD 1.400 millones, pero sólo el 16% de ese valor fue al mercado formal y el resto a las llamadas "cuevas". El economista Juan Pablo Albornoz, de Ecolatina, dijo a BAE Negocios que "si los trámites son un dolor de cabeza y la opción de ir al tipo de cambio informal sea más fácil con un precio similar al MEP, dudo que tenga mucho efecto".
Por otro lado, pasada la tarde, la autoridad monetaria anunció que limitará las operaciones y tenencias de Cedear para empresas que acceden al mercado de cambios a USD 100.000. Estos instrumentos no podrán operarse ni en los 90 días previos ni en los 90 días siguientes al acceso al mercado oficial.
Para Alfredo Romano, de Romano Group, la intención es limitar la operatoria del CCL a través de Cedears y la dolarización de carteras, para incentivar la compra de bonos en pesos del Tesoro. "Todo lo vinculado a restricciones genera presión en la brecha, es una señal negativa para el mercado. Se necesitan acciones más concretas", consideró a BAE Negocios.
La otra novedad fue la flexibilización de acceso a dólares para importación de insumos para producir bienes en el país, sobre todo destinados a exportación, que habían sido embarcados en origen hasta el 27 de junio. La medida permite pagar la totalidad de pedidos hasta USD 4 millones o el 40% con tope de USD 20 millones.
En la UIA explicaron a BAE Negocios que había casos "críticos" de empresas que no podían producir como textiles, químicas, entre otras. "Lo que necesitamos es que se normalice la operatoria porque muchas plantas que tienen cupo no pueden acceder a las divisas y después ver los casos críticos de cada sector", contaron en la entidad
Según pudo saber BAE Negocios, en un encuentro que tuvo este jueves por la tarde Batakis con los gobernadores de Santa Fe, Formosa y La Pampa, la ministra de Economía recibió reclamos por pymes que tienen problemas para producir por la falta de insumos. También aprovecharon para preguntar por el avance de algunas obras que requieren fondos adicionales con la autorización del jefe de Gabiente Juan Manzur, quien estuvo en la reunión.