Crece construcción pero preocupa acceso limitado a dólares
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, dijo a BAE Negocios que el crecimiento ronda en torno al 5%
En un marco de importante crecimiento, la actividad de la construcción –al igual que la industria- encuentra obstáculos en el acceso a divisas para adquirir insumos y maquinarias, por lo que pidió al BCRA que solucione las trabas actuales.
En diálogo con BAE Negocios, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, indicó que “en el primer semestre, el crecimiento estuvo en torno al 5 por ciento” y dejó entrever que con un mejor acceso a dólares las cifras podrían ser aún mayores.
Sin la repercusión de la problemática industrial, Weiss reseñó que se necesita importar para obras viales, hidráulicas, energía e industria alimenticia, entre otros segmentos. “Los rieles que usan los ferrocarriles son importados, como también las bombas de agua y los electrodos para gasoductos”, enumeró.
El sector ya presentó la problemática ante el BCRA y según Weiss, “es muy importante que mejoren estas situaciones ya que la recuperación puede ser más fuerte todavía”. Otro dato aportado por el titular de la Camarco es que la construcción privada acompaña la dinámica de la obra pública.
Empleo, en alza
El nivel de empleo es “bueno” con una cifra que “supera los 450.000 puestos de trabajo”, entre personal jornalizado y mensualizado, dijo Weiss. El crecimiento del segmento proveedor de materiales (aglutinado en el Grupo Construya), aumentó 8,9% entre enero y mayo.
En junio, siguió la incertidumbre, en especial por la "volatilidad de los precios" de los materiales y en la falta de personal capacitado que están experimentando.
Fuentes del Ministerio de Obras Públicas, a cargo de Gabriel Katopodis, señalaron a este medio: “el primer trimestre del año culminó con un marcado incremento en el nivel de ocupación sectorial, que se tradujo en la generación de 23.500 nuevos empleos; es así que 17 jurisdicciones del país mostraron tasas de crecimiento del empleo superiores al 2% mensual en marzo”.
Por otra parte, “4,8% aumentó el número de empleadores en actividad en abril de 2022 respecto al mismo mes de