Crisis con los neumáticos: el Gobierno pide "sensatez" tanto de empresas como de sindicatos
Las partes del sector del neumático no llegaron ayer a un acuerdo en el ámbito del Ministerio de Trabajo, por lo cual esta mañana continuaba el paro que viene paralizando las fábricas. En total ya se hicieron 35 reuniones en Trabajo
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, llamó hoy a la "sensatez" tanto de dirigentes empresarios como sindicalistas, en el marco del conflicto que atraviesa el sector de la industria del neumático, cuyos representantes no llegaron ayer a un acuerdo en el ámbito del Ministerio de Trabajo, por lo cual esta mañana continuaba el paro que viene paralizando las fábricas.
Conflicto en la industria de neumáticos
"Hacemos un llamado a la sensatez a todos sectores. Es un conflicto que tiene que resolverse porque es un sector importantísimo para la industria y la economía en general", dijo Cerruti esta mañana en declaraciones a Radio 10.
Ayer, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), que conduce Alejandro Crespo, y las empresas del rubro, no alcanzaron un acuerdo en el Ministerio de Trabajo y pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo para continuar las negociaciones y procurar una salida a un conflicto que lleva varios meses.

"Es una discusión compleja, delicada. No se ha avanzado en las últimas reuniones y hay una nueva mañana. En total ya se hicieron 35 reuniones en Trabajo, donde intervino el Gobierno. Es un conflicto que fue creciendo y fue cambiando el escenario en la mesa de negociación", indicó la portavoz.
Tras la reunión de ayer, los sindicalistas ratificaron la continuidad del paro por tiempo indeterminado y los bloqueos a las empresas, luego de más de siete horas de negociaciones en la sede de la cartera laboral, en la avenida Leandro N. Alem al 600 de la ciudad de Buenos Aires.
En ese marco, fue acordado un cuarto intermedio en las conversaciones hasta las 14 de mañana miércoles, según lo certificó en el acta suscripta en el final de la extensa jornada la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la cartera laboral, Gabriela Marcello.
Paro en la economía automotriz
Por el conflicto paralizaron su producción las tres firmas líderes -Bridgestone, Pirelli y Fate- mientras la planta de Ford Argentina, ubicada en la localidad de General Pacheco, paró hoy sus dos turnos afectados por la falta de neumáticos para equipar los vehículos, dijeron voceros a Télam.
Fuentes del sector también alertaron que una decisión similar podría adoptar la automotriz Toyota en su planta de Zárate, en el norte bonaerense, donde se fabrican pick-up Hilux y la SUV SW4.
"Tienen que poder llegar a un acuerdo para que se solucione el conflicto lo más rápido posible", indicó esta mañana la portavoz de la Presidencia, y agregó: "Se trata de un sector muy transversal a todo el crecimiento económico del país".
Según explicó la funcionaria, el conflicto "empezó exclusivamente por el tema del salario, pero luego fue cambiando el escenario". "Con los bloqueos, los empresarios empezaron a hacer otros planteos y el sindicato también", indicó.
"Queremos que los trabajadores tengan todo el aumento que puedan obtener y sus derechos, pero pedimos un espacio de sensatez para poder llevar adelante las medidas (de fuerza) sin que afecte a las empresas y a la vida cotidiana de todos, y se llegue a un acuerdo razonable", concluyó Cerruti.
Sueldos en Fate según SUTNA
Aljandro Crespo dijo que "un armador, que es un operario calificado, cobra en su propia fábrica 605 pesos la hora". A esto, agregó que "tendría que trabajar 611 horas al mes, unas 150 horas por semana. No solo es algo no permitido por la ley, sino que es algo físicamente imposible de hacer".

El recibo de sueldo, en el que se refleja el pago de la primera quincena de junio, fue compartido por un usuario de Twitter. Aún se desconoce el monto exacto de cobro de cada trabajador, ya que no lo dieron a conocer y entre la empresa y el sindicato existen diferencias abismales en cuanto a los dichos.