Desde hoy, 22 plantas argentinas procesadoras de carne vacuna se encuentran en condiciones de exportar a México, después de veinte años y con negociaciones que se prolongaron por ocho años.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que hoy se recibió una comunicación oficial del Servicio Sanitario mexicano (SENASICA) notificando las condiciones bajo las cuales queda operativa la apertura del mercado a la carne bovina deshuesada y madurada de la Argentina.

De este modo, se consiguió este logro luego de un proceso de negociación iniciado hace ocho años y tras la apertura también de México al maíz blanco argentino. Según el canciller argentino, Santiago Cafiero, la carne nacional retornará a México después de 20 años.

De esta manera, a partir de la fecha, “y concluyendo así las negociaciones iniciadas en 2010, que fueron fuertemente impulsadas por los presidentes Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador”, expresaron fuentes gubernamentales.

"Este es un logro de gran relevancia para la Argentina y un nuevo mercado sumamente importante que se abre para nuestras exportaciones de carne vacuna", dijeron desde Cancillería, al resaltar que la Argentina ya cuenta con los principales mercados de exportación abiertos, tales como la UE, los Estados Unidos, China, Chile, Israel, entre otros.

Lista de países

México ahora, se suma a esta extensa lista de países de altísimo nivel de vigilancia sanitaria que reconocen la higiene, inocuidad y calidad de nuestras carnes. Asimismo, enfatizaron que este logro es resultado del trabajo coordinado con el Senasa y la Cancillería. En tal sentido, reconocieron el compromiso del canciller Santiago Cafiero; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el embajador en México, Carlos Tomada y la presidenta del Senasa Diana Guillén.

Por su parte, la presidenta del Senasa, Diana Guillén, ponderó el trabajo realizado por todo el equipo del organismo sanitario nacional, señalando que, en julio de 2022, los profesionales y técnicos del organismo acompañaron a una delegación del Senasica en la que se verificó las condiciones en materia de sanidad animal.

En enero-noviembre 2022, las exportaciones argentinas totales a México fueron de USD986 millones (54% más que el mismo período en 2021), de los cuales USD500 millones corresponden al sector agroindustrial. Este valor representó un crecimiento del 90% en relación al mismo período de 2021. Los principales productos exportados en 2022 son: aceite de girasol, trigo, aceite de soja y vinos.

México es un socio estratégico de la Argentina y la apertura de este nuevo mercado genera nuevas oportunidades para seguir profundizando los lazos de cooperación, comercio e inversiones a nivel bilateral. En 2021, México importó un total de USD 750 millones de carne bovina deshuesada (tanto fresca como congelada), aproximadamente unas 86.000 toneladas.

Más notas de

Francisco Martirena

Sube el pan por la inflación en las materias primas

Nuevo aumento en el pan

A la caza en Brasil: empresarios avanzan en acuerdos bilaterales

Buscan mayores ventas a Brasil

Marzo arrancó con precios en súper por arriba de la inflación

Inflación, el enemigo

Medicamentos de venta libre subieron hasta 12% en febrero

Se encarecen los medicamentos de venta libre

Industria automotriz pide bajar aranceles para autopartes

Automotrices quieren ganar competitividad

Brasil eliminará trabas si se reducen las licencias no automáticas

Se encaminan las relaciones con Brasil

Súper denuncian "quiebre de stock" por especulación de industriales

Es común ver faltantes en súper

Piden a Brasil eliminar barreras al comercio y equilibrar la balanza

Buscan exportar más a Brasil

Viaje oficial a Brasil para incrementar las exportaciones

Buscan aumentar el comercio bilateral

Pacto Verde: la UE estudia trabas a productos y el Mercosur, sorprendido

Buscan limar diferencias con la UE