El BID aprobó un crédito para la Argentina luego de que su presidente haga planteos sobre el país
A pesar de los reparos que puso el presidente del BID, Mauricio Claver Carone, a la hora de otorgar a la Argentina los desembolsos derivados del acuerdo con el FMI, el organismo internacional habilitó un nuevo respaldo económico
El Banco Interamericano de Desarrollo ( BID) aprobó una nueva línea de crédito para la Argentina por USD 1.140 millones, con un primer desembolso que alcanzaría los USD 400 millones, con el objetivo de integrar proyectos de generación de energía renovable. La noticia se dio a conocer luego de los reparos que planteó el presidente del organismo sobre otorgar fondos al país.
La entidad emitió un comunicado en el que informó que aprobó una línea de crédito condicional por USD 1.140 millones para proyectos de inversión, con el objetivo de "promover la descarbonización del sector energético en Argentina". En otras palabras, el organismo aclaró que el crédito no es de "libre disponibilidad".
"Como parte de la línea de crédito se aprobó una primera operación de USD 200 millones del BID, la cual contará con un aporte adicional de 100 millones de euros de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y otros 100 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI)", puntualizó el BID.
El apoyo del banco regional se conoció luego de las reuniones de la ministra de Economía, Silvina Batakis, con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, funcionarios del Tesoro, banqueros e inversores en Washington.
"Estas obras son de particular relevancia para integrar proyectos de generación renovable que tiene dificultades para incorporarse al sistema nacional por falta de capacidad", señalaron a Télam desde la Subsecretaría de Energía Eléctrica.
La línea de USD 200 millones que aportará el BID tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5,5 años y medio, y una tasa de interés basada en SOFR (Secured Overnight Funding Rate, que es el tipo que los bancos utilizan para fijar el precio de los derivados y préstamos denominados en dólares).
"Se priorizarán obras que permitan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mediante el aumento de la capacidad para el trasporte de energía renovable, la reducción de pérdidas técnicas, y la eliminación de generación eléctrica a base de diésel", amplió el BID en el comunicado oficial.

El préstamo pendiente
La aprobación fue dada a conocer luego de que el presidente del BID, Mauricio Claver Carone, sostuviera que no podía "aprobar automáticamente y sin estudio previos" el otorgamiento de fondos a la Argentina en una columna de opinión. Por el momento, aún se espera por el desembolso actual.
El BID tiene pendiente con el país dos respaldos adicionales ligadas al acuerdo con el FMI. Estos son de USD 500 y USD 300 millones y debían ser desembolsados en el primer semestre del año.
En varias oportunidades el exministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce manifestaron el malestar por esta postergación. A diferencia del crédito actual, los dos tramos por USD 800 millones son de libre disponibilidad y podrían ser utilizados para sostener el tipo de cambio, por ejemplo.
El objetivo del respaldo anunciado hoy es "contribuir a la descarbonización del sector eléctrico al disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero y al desarrollo humano, a través de la ampliación y modernización de los sistemas de transporte de energía eléctrica".