El Estado analiza subir retenciones y creará un fideicomiso público para comprar trigo a precios de referencia
El objetivo es que se financie con la recaudación extra a partir de aumentar dos puntos las retenciones a las exportaciones de aceite y harina de soja. Se comprarían 3,8 millones de toneladas de trigo para venderlas a la molinería a precio de referencia. El anuncio sería este martes.
El presidente Alberto Fernández anunciará este martes la suba de las retenciones al complejo sojero (para aceites y harinas) con el objetivo de recaudar 400 millones de dólares extras en concepto de derechos de exportación. Esos recursos servirán para fondear un nuevo fideicomiso público, a partir del cual el Estado saldrá a comprar 3,8 millones de toneladas de trigo para proveer a la molinería a precios populares.
La secretaria de Comercio interior está a cargo de diseñar el nuevo instrumento, que se complementará con los fideicomisos privados ya existentes (aceite, trigo y maíz). Durante las conversaciones ocurridas el domingo, se evaluó la posibilidad de que YPF Agro participe del esquema como intermediaria entre el Fideicomiso y la molinería.
No será una Junta Nacional de Granos pero en el Gobierno tomaron la decisión de que el Estado salga a comprar trigo con el objetivo de ampliar la oferta de productos panificados, fideos y otros a precios regulados. El actual Fideicomiso privado del trigo y maíz seguiría vigente.
Con la suba de dos puntos en los derechos de exportación al aceite y harina de soja, acorde a lo que establecía la Ley de Solidaridad –prorrogada a partir de la extensión, por decreto, del Presupuesto 2021- se podrían recaudar otros 400 millones de dólares.
Nuevo fideicomiso
“El flujo de retenciones goteará en el nuevo Fideicomiso público, y se saldrá a comprar trigo para venderlo a la molinería a un precio de referencia”, explicó a BAE Negocios uno de los participantes de las negociaciones que transcurrieron durante todo el domingo.
En el Gobierno se debatían dos opciones. Por un lado, un sector había planteado la posibilidad de aumentar las retenciones al trigo, maíz y girasol para que se profundizase el mecanismo de desacople de los precios internacionales. Esta opción era rechazada por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. La otra opción era aumentar el subsidio de los fideicomisos existentes para otras 3,8 millones de toneladas de trigo.
El resultado de ese debate sería la creación de un nuevo fideicomiso público. “El Estado saldrá a comprar trigo”, enfatizó un integrante del equipo económico.
La medida no estará exenta del rechazo de la Mesa de Enlace ni de los exportadores. "Entendemos que es ilegal, vamos a ir a la Justicia y vamos a suspender los fideicomisos, porque la condición era que no hubiera alteración en el comercio exterior", sostuvo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).
“Rechazamos cualquier intención de aumento de retenciones, así como también cualquier otra intervención distorsiva del mercado”, agregaron desde la Mesa de Enlace, a través de un comunicado difundido el viernes pasado.