El Gobierno anunció un paquete de alivio tributario para el campo
Habrá fondos rotatorios para pequeños productores y la suspensión del pago de anticipo de Ganancias, entre otras medidas. La Bolsa de Comercio de Rosario calcula una caída de USD10.700 millones en las liquidaciones.

Por Agustín Maza
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer un paquete de medidas para aliviar la situación del campo en el marco de la sequía. Habrá fondos rotatorios para pequeños productores de todo el país y la suspensión del pago de anticipos en el impuesto a las Ganancias por la bajas en las proyecciones de liquidación de este año. Se estima que hay al menos 54.100 productores que serán alcanzados por las iniciativas, con una inversión fiscal superior a los $65.000 millones.
El ministro recibió durante la tarde a los integrantes de la Mesa Agroalimentaria y de Enlace en el Palacio de Hacienda. Allí les comunicó la decisión de aplicar fondos rotatorios por $5.000 millones para llegar a los pequeños productores afectados por la seca que se articulará directamente a través de provincias y municipios. La estimación oficial es que 18.000 productores serán alcanzados por dichos recursos que podrán renovarse.
Además, serán suspendidos los anticipos de impuestos a las Ganancias debido a que dichos pagos a la Afip se realizan en base a las liquidaciones anteriores. Como cayeron las expectativas de las cosechas, aplicar el adelanto sería un perjuicio para los productores. "En términos de lo que son las revisiones, se va a poner el ojo en los productores con más de $50 millones declarados de Ganancia en el 2022. Esto es a los efectos de que el pequeño productor no tenga miedo de plantear el pedido de emergencia con la idea de que después viene la Afip y revisa los números", afirmó Massa.
Junto al secretario de Agricultura @JuanjoBahillo y a diferentes organismos del Estado, anunciamos medidas para llevar alivio al campo que se vio afectado por las sequías, buscando llegar a más de 50.000 productores y productoras de todo el país. pic.twitter.com/RrMz5FYtPm
— Sergio Massa (@SergioMassa) February 1, 2023
El organismo recaudador que conduce Carlos Castagneto también suspenderá los juicios de ejecución fiscal y los embargos de las cuentas corrientes de quienes se presenten a solicitar el procedimiento de emergencia correspondiente. La Afip va a llevar adelante un proceso de capacitación y acercamiento con los productores a los efectos de facilitar todos estos trámites.
"Hubo un proceso en el último trimestre del año pasado de venta forzosa de hacienda que fue producto de la falta de alimento en los campos y de la necesidad en algunos casos de productores de hacerse del dinero. Eso generó que haya productores que malvendieran su hacienda. Entonces, vamos a hacer, en el caso de la venta forzosa de hacienda, la no incorporación para el cálculo del impuesto a las Ganancias. Hay 4.200 productores a lo largo y a lo ancho de la Argentina que se van a ver beneficiados con esta medida", añadió Massa.
Por último, se llevará a cabo un proceso de refinanciación de pasivos; nuevas líneas de crédito del Banco Nación con tasas subsidiadas para atender los compromisos comerciales y capital de trabajo y pago de arrendamientos para la próxima campaña; el BCRA derogará la resolución que incrementa el costo financiero de los productores de soja y se homologarán los pedidos de emergencia que están en trámite en Economía.
"En la Argentina hay algunas provincias que ya han declarado su emergencia en su totalidad; es el caso de la provincia de Santa Fe, de Entre Ríos, Corrientes y Chaco. Hay provincias que han declarado de forma parcial; es el caso de Salta, Córdoba y Buenos Aires. Estamos hablando de un universo de 54.100 productores de la Argentina que de alguna manera van a estar abarcados por estas medidas", detalló Massa.
En el equipo económico evitaron hablar sobre el recorte en las proyecciones de ingreso de dólares respecto al 2022. La Bolsa de Comercio de Rosario calcula una caída de USD10.700 millones respecto a las de 2022.