El consumo dio nuevas señales positivas en noviembre, pese a la caída del salario que se observó a lo largo del 2022. Según los datos del Indec, las ventas en supermercados crecieron 1,7% en la comparación mensual contra octubre. También hubo una mejora en el desempeño de los autoservicios mayoristas, que reflejaron una suba de 5,8%, también mensual, en su facturación.

Los datos, publicados por el Indec a través de las encuestas de Supermercados y Autoservicios mayoristas, que se complementaron con la de Centros de compra, que mostró a su vez un crecimiento de 7,2% en las ventas de los shopping, no son una muestra del total del consumo sino que representan sólo una parte. Con todo, el gasto de los hogares venía trayendo un buen desempeño, ya según los datos de cuentas nacionales, a lo largo del año pasado, con tres incrementos trimestrales hasta fines de septiembre.

Los números de noviembre fueron de la mano con los datos de la recaudación tributaria de diciembre, que suele ser un buen indicador del consumo del mes anterior y de la capacidad de pago de las empresas en el propio diciembre. La mejora real había quedado en torno al 10% para el IVA DGI, que es la principal aproximación al gasto de los hogares. 

Para lo que viene no se espera un repunte demasiado abultado, con un salario que tiene que confrontar con una inflación todavía demasiado alta y por encima del 5%, y con un crédito al consumo que no muestra grandes incrementos, pese al Ahora 30