El déficit creció en agosto y Economía quedó al borde de incumplir la meta con el FMI
Se compensó el gasto pisado en julio y el rojo fue $224.708 millones. El margen de rojo para septiembre es de $40.000 millones.

Por Agustín Maza
El déficit fiscal de agosto fue de $224.708 millones, lo que significó un fuerte salto a raíz de que se normalizaron pagos que habían sido "pisados" en julio. El rojo acumuló $1,1 billones en lo que va del año. El Gobierno quedó muy cerca de la meta pactada con el FMI para el tercer trimestre. El partido clave se jugará en septiembre, mes en el que comenzará a aplicar el ajuste anunciado. En Hacienda afirman que se alcanzará el objetivo de un rojo primario del 2,5% del PBI y que el gasto mostrará una caída real en torno al 5% real en el segundo semestre.
El Ministerio de Economía informó este miércoles que el Sector Público Nacional registró en agosto un déficit primario de $224.708 millones, "sin considerar los ingresos provenientes por rentas de la propiedad". El resultado contrasta con el rojo de $75.947 millones de julio, en medio de la crisis cambiaria y política del Gobierno.
Ese mes la ex ministra de Economía, Silvina Batakis, había "pisado" pagos para dar una señal de "disciplina fiscal" a los mercados. Porque parte de esos pagos pasaron a agosto, el saldo del mes terminó muy por encima de los $162.411,7 millones de mayo. Vale destacar que junio no es comparable porque contiene los aguinaldos del sector público.
El resultado de agosto se explicó por un incremento en los ingresos de 73,7%, con un efecto en la base de comparación por la recaudación del Aporte Solidario de 2021; y un crecimiento de 72,9% interanual del gasto primario.
Así, en ocho meses se acumuló un déficit fiscal de $1.100.336,7 millones y uno financiero de $1.880.047 millones. Vale destacar que el rojo primario terminó agosto muy cerca de la meta de $1,4 billones que contempla el acuerdo con el FMI, luego de la flexibilización de los objetivos que permitió el organismo en junio pasado. Así, el margen que le queda al Gobierno en septiembre es cercano a los $40.000 millones, por lo que el ministro de Economía, Sergio Massa, deberá acelerar el ajuste para no incumplir.
Sin embargo, en Economía afirman que van a cumplir lo acordado y "en especial" con la meta de un déficit primario del 2,5% del PBI acumulado en 2022 que contempla el pacto con el Fondo. Es por eso que se destacaron "una serie de decisiones" que se tomaron para recortar gastos en las últimas semanas.
"Es importante mencionar que el crecimiento real acumulado del gasto primario se desaceleró por cuarto mes consecutivo, en el marco de un proceso de ordenamiento fiscal y cuidado de las cuentas públicas", sostuvieron desde el Palacio de Hacienda.
En tanto, fuentes de Economía dijeron a BAE Negocios que el recorte en el gasto del segundo semestre estará en el orden del 5% en términos reales. Ese valor está un poco por debajo del 7,8% que pedía el FMI en la revisión de las metas del primer trimestre. "Hay que tener en cuenta que hubo modificaciones presupuestarias y también que se generaron nuevos ingresos, por lo que esa es la estimación que manejamos", ampliaron.