¿Sigue subiendo? El dólar blue cotiza en su techo 

El dólar blue hoy opera a $359 para la venta y $355 para la compra en las cuevas de la City porteña, tras subir $2 ayer. De esta manera, la divisa que se vende en el mercado informal alcanzó su máxima cotización histórica, superando la marca previa del 28 de diciembre pasado de $357. En lo que va de enero, la divisa del mercado paralelo arrastra una suba de $14, una tendencia que parece continuar el incremento de diciembre, cuando el billete informal saltó $32. Por su parte, el "dólar ahorro" se vende en promedio a $310,54, de acuerdo a datos del Banco Central. 

Dólar hoy: noticias del día 

 
 

Hoy se conoce la inflación de diciembre

El Indec publicará la inflación de diciembre este jueves por la tarde. L a expectativa es que el último mes de 2022 haya cerrado en un alza de alrededor del 5%. Para el Ministerio de Economía estuvo por debajo de ese número, para las consultoras y bancos de la city se pudo haber estirado hasta el 5,5%. Los alimentos aflojaron su dinámica, pero aun así fueron los que más traccionaron, junto con los textiles y los restaurantes. El IPC del 2022 cerró entre 93% y 95,5%.
 
 

EEUU: se espera que la inflación de diciembre siga bajando

Luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se abstuviese de dar pistas sobre la política monetaria de la autorida monetaria norteamericana durante una conferencia el martes, la atención se centra ahora en la publicación hoy de los datos del Índice de Precios al Consumidor de EEUU. Se espera que la inflación haya seguido disminuyendo con respecto al mes anterior y que la tasa anual general se sitúe en el 6,5% en diciembre, frente al 7,1% anterior.
 

Noviembre récord para el uso de maquinaria

Noviembre fue un mes de recuperación para la industria. Algo de eso se reflejó en los datos sobre el uso de las instalaciones fabriles: creció 0,5 puntos en la comparación con el mismo mes del 2021 y llegó a una utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) de 68,9%. Además, se registró un incremento con respecto a los niveles de octubre. Es mas, al observar los números de todo el 2022 se ve que, a noviembre, fue el mejor año de la serie histórica en materia de funcionamiento de las maquinarias fabriles: en promedio, alcanzó un 66,7%.
 

La sequía amenaza las estimaciones del Gobierno para 2023

“La caída de la producción de granos implica una reducción de las exportaciones, de la recaudación impositiva vinculada al sector, y de su aporte al PBI”. En términos generales, esta es la valoración sobre la cosecha 2022/2023 realizada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, frente a los efectos adversos de una prolongada sequía. En el desagregado de esta visión, se proyecta para el año una merma en la cosecha de maíz y soja, además del trigo, que en total podría llegar a casi 2 puntos del PBI.