El dólar blue hoy vuelve a bajar y pone un freno al rebote
El dólar blue viene de un rebote que casi borra las bajas del viernes y lunes. Mientras tanto, el "dólar soja" incrementó rapidamente las reservas del BCRA, aunque expertos advierten el riesgo a mediano y largo plazo
El dólar blue hoy cotiza a $280 para la venta y $276 para la compra en las cuevas de la City porteña, luego de que la divisa paralela baje $4 este jueves. De esta manera, el dólar que se vende en el mercado paralelo frena el rebote que anotó entre martes y miércoles, cuándo subió $14.
Asimismo, la brecha cambiaria es de 89% en el segmento minorista del dólar oficial. Mientras que el spread con el tramo mayorista se ubica en el 97,7%, volviendo a romper la barrera del 100%.
Dólar hoy: noticia del día

En el marco de la implementación del "dólar soja" para engrosar las reservas, el dólar blue tiene una cotización que no se observaba desde los primeros días de julio, pocos días después de que la exministra de Economía Silvina Batakis asumiera en reemplazo de Martín Guzmán.
Durante agosto, el dólar blue marcó un descenso de $6 frente al mes anterior. Mientras que a nivel anual, la divisa informal acumula una suba de $70, es decir, un incremento de 34,6%. De esta manera, la suba se mantiene por debajo de la de precios, que con los incrementos de julio, acumula un 46,2% anual.
Dólar blue histórico
Cotización dólar oficial
El dólar mayorista cerró hoy en el MULC a $141,15 por unidad, 35 centavos arriba del miércoles. En consecuencia, se mantiene como el dólar más barato del mercado, aunque no es accesible para los pequeños ahorristas.
Por su parte, el dólar sin impuestos en el Banco Nación cotizó a $147,50 para la venta. Mientras que según el promedio que realiza el Banco Central, el dólar minorista opera en $148, 35 centavos por sobre la cotización de ayer.
De esta forma, basándose en el promedio del BCRA, el dólar ahorro, que se compra en los bancos con el recargo de 30% de Impuesto PAIS y el 35% a cuenta de Ganancias, cotizó a $244,2. Así, el dólar solidario, es decir, tras la devolución por Ganancias, quedó en $192,4.
Dólar turista hoy precio
Dólar hoy: CCL y MEP
Este jueves 8 de septiembre, el dólar CCL hoy cotiza a $282,48, una suba de 0,6% respecto a ayer. Por su parte, el CCL CEDEAR se mueve en los $282,59, con un valor igual a ayer. De esta manera, por unos pocos centavos se mantiene como la divisa más cara del mercado minorista.
Asimismo, el dólar MEP, también conocido como dólar Bolsa, se consigue a $273,16, con un ascenso de 0,7%, mientras que su contraparte con bonos GD30 se vende a $272,68, luego de que se incremente 0,6%.
Para el economista Gustavo Ber, los operadores "están recibiendo con expectativas positivas las señales de aceleración en el ritmo de 'crawling-peg', y la nueva ronda de suba de tasas". Esto explicaría " la retracción que vinieron experimentando los dólares financieros, más allá de los mayores vaivenes que podrían enfrentar a medida que se acercan al dólar solidario".

BCRA: reservas, emisión y dólar soja
El BCRA terminó la jornada con compras por USD 426 millones y acumula unos USD 864 millones en el mes. El volumen operado en el segmento de contado fue de USD 981,041 millones, mientras que en futuros MAE se negociaron USD 135,480 millones y en el Rofex, USD 820 millones. El dólar soja aportó hoy 623,212 millones de dólares.
En el segundo día del " dólar soja" el Banco Central volvió a terminar la rueda en números verdes. Tras comprar USD140 millones el martes, la autoridad monetaria se alzó con USD 300 millones en la rueda de ayer. De esta manera, acumula USD 440 millones en los primeros dos días y se transforma en la mejor racha desde fines de junio.
El saldo positivo del MULC por USD 300 millones se desglosó de la siguiente forma: se liquidaron USD 465 millones de dólar “soja”, mientras que las ventas netas alcanzaron USD 165 millones. Esta compra de divisas generó una expansión monetaria de $69.743 millones y, al mismo tiempo, una pérdida patrimonial de $27.497 millones.
"En los primeros dos días de operatoria, la emisión monetaria para la compra de divisas asciende a $108.438 millones (0,14% del PBI) y la pérdida patrimonial a $46.512 millones (0,06% del PBI)", explicaron desde Portfolio Personal Inversores ( PPI).
En este sentido, agregaron: "El mercado no pone los ojos en el mediano plazo y, por ahora, sólo se concentra en la compra de reservas. Las reservas netas han rebotado desde un mínimo de USD 999 millones el lunes a USD 1.421 millones ayer.