En 2022, la industria marcó un récord de uso de maquinarias
En promedio, durante el 2022, se usó el 66,7% de las instalaciones. Y eso estuvo por encima de todos los años de la serie, incluso el 2017, que fue el último pico productivo. En noviembre siguió creciendo y llegó a 68,9%, lo que marcó un leve alza respecto al mismo mes del 2021
Noviembre fue un mes de recuperación para la industria. Algo de eso se reflejó en los datos sobre el uso de las instalaciones fabriles: creció 0,5 puntos en la comparación con el mismo mes del 2021 y llegó a una utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) de 68,9%. Además, se registró un incremento con respecto a los niveles de octubre, aunque ahí también juegan los factores estacionales. Sin embargo, al observar los números de todo el 2022 se ve que, a noviembre, fue el mejor año de la serie histórica en materia de funcionamiento de las maquinarias fabriles: en promedio, alcanzó un 66,7%. El propio salto de la producción industrial a lo largo de la pospandemia explicó la suba de la UCII, ya que las fábricas mismas están demandando más productos.
De hecho, la industria que más utilizó sus instalaciones en noviembre fue la metálica básica, que llegó a niveles de pleno uso, más precisamente al 86,8%, lo que implicó una mejora respecto del 83,1% de un año atrás. La producción de acero y aluminio es proveedora fundamental del sector productivo en general y de la industria en particular. Desde el Indec señalaron al respecto: "Según las empresas consultadas, se observa una mayor demanda de productos y de piezas de uso industrial general y destinados al sector eléctrico. Las fuentes del sector indican que la menor demanda de líneas importadas ha impulsado, en parte, el crecimiento de la fabricación local de ciertas piezas y de productos".
Y agregaron: "Por otro lado, la restitución de la plena actividad de las instalaciones productivas ha permitido aumentar el nivel de producción para satisfacer los requerimientos de la demanda. En el caso de la fundición de metales se registra una mayor demanda de productos fundidos destinados a los sectores de la industria automotriz, de la minería y de la extracción de gas y petróleo".

La otra clave para el buen noviembre fue el sector automotor, que a partir de fabricar más autos registró un mayor uso de sus instalaciones, tal como destacó el informe de la UCII publicado por el Indec: "En el caso de la industria automotriz, que muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 66,2%, superior al de noviembre de 2021 (60,2%), este incremento se relaciona con la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales".
En ese sentido, vale destacar que en este sector clave de la producción industrial por su preponderancia hubo mejoras de 23,8% en la producción de automóviles y de 7,4% en la de utilitarios. A lo largo de todo el año, el sector traccionó a partir del mayor consumo de bienes durables como consecuencia de la alta inflación y la siempre activa expectativa de devaluación.
Con todo, el 2022 fue el mejor año en materia de empleo de las capacidades productivas, con datos hasta noviembre. En promedio, durante el año se utilizó el 66,7% de las maquinarias. Incluso por encima de los niveles del anterior pico de actividad económica, que fue el 2017 de keynesianismo electoral. En aquel entonces, las fábricas habían llegado a utilizar el 65,4% de sus instalaciones entre enero y noviembre.