La secretaria de Energía, Flavia Royon, afirmó hoy que "la energía está en el centro de la escena, el mundo está mirando países como Argentina. El sector de la energía, como así también la minería, con litio, cobre y otros minerales, van a ser los vectores del desarrollo para el país", al mismo tiempo que consideró que hay "potencial" en energía solar y eólica, hidroeléctrica y nuclear, el sector de biocombustible.

La funcionaria también remarcó el rol del yacimiento Vaca Muerta, cuyo crecimiento de producción de gas "ubica a la Argentina a la altura de los grandes jugadores mundiales". Además, remarcó que los niveles de productividad de la formación geológica ubicada en la cuenca neuquina "están a la altura de los mejores players mundiales" y precisó que "la producción shale oil (petróleo extraído de formaciones rocosas sedimentarias de grano muy fino) con respecto al año pasado aumentó alrededor del 46%".

En este contexto, Royon apuntó que desde su cartera, que actualmente responde al ministerio de Economía, esperan "un aumento de actividad del orden del 40% para el año que viene" y que a la vez están trabajando en "capitalizar las oportunidades" que tienen con el shale gas: " Vaca Muerta es la segunda reserva a nivel mundial”.

La funcionaria, que asumió su cargo en agosto en reemplazo de Darío Martínez, enfatizó que los objetivos de ese trabajo de explotación  energética de Vaca Muerta son “primero, garantizar un gas competitivo para la matriz energética de Argentina, no sólo para los hogares sino también como insumo para el desarrollo industrial de nuestro país”.

A la vez, agregó que el objetivo principal es profundizar “la oportunidad de que este sector, donde hoy tenemos importaciones, pueda transformarse en exportador" y continuó: "Argentina tiene mucha potencialidad en materia energética, no solo en combustibles fósiles”, y sostuvo que el país “tiene la posibilidad de exportar gas al mundo, por eso trabajamos en potenciar los proyectos de GNL"

Gas natural licuado

Royon se refiere a los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) que YPF firmó en septiembre con la empresa petrolera radicada en Malasia, Petronas. El objetivo es la explotación de la producción de gas no convencional en Vaca Muerta y está orientado a la construcción de los gasoductos y la infraestructura necesaria para su producción, así como la comercialización y la logística internacional.

De esta manera, YPF aportará su experiencia en la producción del fluido en Vaca Muerta y la Petronas brindará sus conocimientos en la operación de instalaciones de licuefacción de GNL, tanto onshore como offshore en todo el mundo. Ambas compañías buscan aprovechar la oportunidad que se presenta actualmente en el mercado ante el incremento de la demanda mundial de gas, como fuente alternativa para reemplazar al carbón en la producción de energía.

También se refirió al gasoducto Néstor Kirchner e indicó que "se están cumpliendo los plazos" previstos, estimó y que "si no sucede nada extraordinario, el 20 de junio debería estar operativo".

"Es la obsesión de todos, porque va a permitir un ahorro en dólares para Argentina de USD 2.400 millones, va a permitir hacer más competitiva nuestra matriz energética", apuntó.

Formalización del Plan Gas

La funcionaria confirmó que el lunes próximo se publicarán los decretos que oficializan la creación del Plan Gas 4 y 5 que fue anunciado por el Poder Ejecutivo el 15 de septiembre pasado y le permitirá al país un ahorro de divisas de más de USD28 mil millones hasta 2028 e inversiones que superan los USD7 mil millones para los próximos cinco años, al tiempo que anticipó el envío al Congreso un proyecto de Ley que creará un nuevo marco regulatorio de largo plazo para el sector hidrocarburífero. 

"Es un Plan Gas con miradas hacia las cuencas maduras, no solo una mirada en el no convencional de Vaca Muerta, sino con una mirada más federal, para dar oportunidades y poder mantener los desarrollos que todavía están en nuestro país y tienen mucho potencial y mucho para dar. Este Plan Gas tiene una mirada y condiciones específicas para todas las cuencas maduras", agregó Royon.