El secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, acusó este viernes a las empresas alimenticias de incumplir el acuerdo por el abastecimiento de los Precios Cuidados, lo que fue rechazado por parte de las propias compañías.

Feletti mantuvo un encuentro con las principales empresas alimenticias que forman parte de + Precios Cuidados, para monitorear el abastecimiento del programa y evaluar la evolución de los precios en general.

"El Secretario advirtió que, en base a un relevamiento hecho por la Dirección de Inspecciones de la Secretaría de Comercio Interior sobre 1350 supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires, se observa que el nivel de cumplimiento arroja un 65%, mientras que históricamente este número se ubicaba en el 75%", explicó Comercio Interior en un comunicado.

Sin embargo, las empresas negaron esta acusación al responder que "están abasteciendo el programa y que han aumentado los volúmenes de producción", agregó en su comunicado el propio organismo que dirige Feletti.

Las empresas "se comprometieron a enviar la información requerida para que la Secretaría pueda analizarla y, a partir de ahí, seguir la trazabilidad y garantizar el efectivo cumplimiento de esta política pública", agregó Comercio Interior.

En ese sentido, las alimenticias argumentaron que "al representar un promedio de precios muy inferior al de los productos que están por fuera de la misma, la canasta de + Precios Cuidados tiene elevados niveles de demanda, lo que se expresa en los pedidos cada vez mayores de los supermercados sobre esos bienes", informó la Secretaría.

Por otra parte, la Secretaría remarcó que se va a "controlar fuertemente" que abastezcan los 60 productos que integran la canasta de Precios Cuidados para comercios de proximidad, que surgió del acuerdo que el Gobierno firmó con la Confederación General del Trabajo y la Unión Industrial Argentina el pasado 5 de abril.

Las reuniones de Feletti con las empresas de alimentos por Precios Cuidados

De acuerdo con un comunicado de la Secretaría, la de este viernes fue la primera de una serie de reuniones que se van a implementar de forma regular con las compañías que participan de + Precios Cuidados, una cuestión que fue consensuada con los ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo de la Nación.

Del encuentro de hoy participó también el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian.

Por su parte, las empresas que estuvieron presentes fueron Molinos, Arcor, Unilever, Mondelez, Danone, Mastellone y Nestlé.

Precios Cuidados 2022

El programa Precios Cuidados tiene como principal objetivo brindar una señal y referencia de precios en góndola y permitir que las y los consumidores accedan a una gran cantidad de marcas y presentaciones de los bienes más representativos del consumo cotidiano.

El programa de estabilización de precios tiene vigencia anual con revisión trimestral. Esta etapa estará vigente hasta el próximo 7 de julio. Para más información ingresar a argentina.gob.ar/precios-cuidados.