Invitado por las principales organizaciones empresariales reunidas en el Grupo de los 6 (G6), el próximo 7 de noviembre llega a la Argentina Felipe Gonzalez, expresidente del Gobierno español y uno de los grandes protagonistas de los Pactos de la Moncloa de 1977, el histórico acuerdo que sentó las bases de la modernización de España y permitió establecer políticas de Estado que consolidaron la transición de España hacia una democracia próspera, indicaron en un parte de prensa.

En un encuentro organizado por el G6, que agrupa a la banca argentina (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el comercio (Cámara Argentina de Comercio), la construcción (CAMARCO), el campo (SRA) y la industria (UIA), el distinguido mandatario expondrá el día 8 de noviembre ante representantes de los partidos políticos, funcionarios de gobiernos nacionales y provinciales, gobernadores, organizaciones sindicales, empresarios y líderes religiosos.

González compartirá aquella experiencia española como un exitoso caso de construcción de consensos, a nivel nacional, con mirada de futuro.

El G6 se propone iniciar así un camino hacia el encuentro y el diálogo de las fuerzas vivas del país, construyendo un espacio de debate que permita alcanzar acuerdos básicos, reconociendo y aceptando las diferencias.

Como principal referente del sector empresarial argentino, el G6 busca contribuir a una reflexión propositiva sobre la necesidad de tender puentes de diálogo entre la dirigencia política, social, empresaria y sindical de la Argentina; en el marco de las instituciones de la República.

El contexto internacional actual post pandemia -signado por la relocalización de cadenas de valor, inflación internacional e incertidumbre energética y alimentaria- sumada a la situación argentina de volatilidad macroeconómica, necesidad de creación de empleo privado que permita mayor inclusión social, y -al mismo tiempo- un escenario de oportunidad de proveer energía, alimentos y minería al mundo desde Argentina, constituyen un escenario propicio para construir políticas de Estado sociales y productivas, consensuadas entre toda la dirigencia argentina.