Con el objetivo de atacar la inflación, el Gobierno avanza en el control de precios en frutas y verduras a nivel nacional, para que los ajustes “corran” por debajo del IPC tanto en cadenas como en comercios de barrio.

Por carril paralelo, se produce la radicación de centros regionales de frutas y verduras, a valores económicos, una suerte de “precios justos” -mucho más limitado- para el sector. Fuentes cercanas al presidente del Mercado Central, Nahuel Levaggi, señalaron a BAE Negocios: “bajo la premisa de que el mercado está de tu lado, avanzamos con acuerdos con municipios y lo haremos con gobernaciones”.

Los controles en verdulerías y supermercados “está cada vez más riguroso, en articulación con gobernadores e intendentes", apuntaron desde dos cadenas en off the record. Se está poniendo en marcha una logística para que la mercadería llegue sana y a buen precio”, por ejemplo de hasta 30% por debajo.

Fuentes del Mercado Central dijeron que hay más de 120 comercios adheridos en el Gran Buenos Aires y otros 120 mayoristas del predio situado en La Matanza. Todos los actores remarcan que “es muy importante el sitio web ‘www.compromiso.mercadocentral.gob.ar’, donde por ejemplo, hay una lista de ciudades con presencia”.

En el caso de los comercios minoristas, pertenecen a las ciudades de Berazategui, Willliam Morris, Hurlingham, Villa Tesei, Hudson, Ranelagh, Quilmes, Platanos, Bernal, San Francisco Solano y Ezpeleta, entre otras.

Agenda federal

El Compromiso Social de Abastecimiento se trata de un acuerdo de precios voluntario, que surge para dar respuesta a la crisis económica y sanitaria generada por el COVID-19. "Es una política que busca garantizar el abastecimiento de alimentos, la estabilidad de los precios y el acceso de la población a frutas y verduras de buena calidad y a precios accesibles", apunta el portal oficial.

El programa fue impulsado a través de la articulación con municipios, principalmente de la región del AMBA, y participan también la Federación Nacional de Productores de Papa; la Cámara Argentina de Bananas y afines; y Cebollas de la Patagonia.

Las verdulerías pueden acceder al compromiso social adquiriendo los productos en el Mercado Central a los precios sugeridos, y los consumidores pueden mirar los precios y comparar en los locales de venta, ya que están localizados en un mapa. Las fuentes agregaron que ya hubo contactos con más de 50 comunas.

Más notas de

Francisco Martirena

Sube el pan por la inflación en las materias primas

Nuevo aumento en el pan

A la caza en Brasil: empresarios avanzan en acuerdos bilaterales

Buscan mayores ventas a Brasil

Marzo arrancó con precios en súper por arriba de la inflación

Inflación, el enemigo

Medicamentos de venta libre subieron hasta 12% en febrero

Se encarecen los medicamentos de venta libre

Industria automotriz pide bajar aranceles para autopartes

Automotrices quieren ganar competitividad

Brasil eliminará trabas si se reducen las licencias no automáticas

Se encaminan las relaciones con Brasil

Súper denuncian "quiebre de stock" por especulación de industriales

Es común ver faltantes en súper

Piden a Brasil eliminar barreras al comercio y equilibrar la balanza

Buscan exportar más a Brasil

Viaje oficial a Brasil para incrementar las exportaciones

Buscan aumentar el comercio bilateral

Pacto Verde: la UE estudia trabas a productos y el Mercosur, sorprendido

Buscan limar diferencias con la UE