La llegada del actual embajador en Brasil, Daniel Scioli, como ministro de Desarrollo Productivo se hará efectiva la próxima semana y en el Gobierno prevén que se traté de una continuidad de las políticas hasta ahora desplegadas por Matías Kulfas, a quien el presidente Alberto Fernández le pidió su renuncia este sábado. El foco de la gestión estará puesto en seguir con las medidas de promoción de la industria y las exportaciones, para acumular reservas y darle solución a la restricción externa. La UIA y otras entidades coinciden en el deseo de que haya continuidad.

El objetivo principal de la gestión económica oficial está puesto en sumar dólares, ante la necesidad de cumplir con los objetivos planteados en el acuerdo con el FMI, pero también para financiar las importaciones para la producción y contener a las expectativas de inflación. El mecanismo elegido para ese sendero es la promoción de exportaciones con valor agregado desde la industria, una misión que en el Ejecutivo creen que puede cumplir muy bien Scioli "por su exitosa gestión en Brasil, en la que reforzó mucho la relación comercial", según fuentes oficiales.

"Hoy no tenemos grieta con la política productiva del Gobierno, el año pasado la industria creció 15,8% después de caer tres años consecutivos, por lo que esperamos que se mantenga. Sí hay cuestiones para resolver, porque todavía tenemos problemas para importar insumos, lo que se soluciona con los dólares que genera la exportación, también hay problemas con la inflación y dificultades derivadas del contexto internacional", explicó a BAE Negocios un miembro del comité ejecutivo de la UIA.

Por su parte, el titular de Cgera, Marcelo Fernández, pidió ayer que el nuevo ministro de Desarrollo Productivo "siga con las políticas que se vienen desarrollando". El empresario sostuvo que los industriales esperan que Scioli represente continuidad en cuestiones como tasas subsidiadas y créditos para pymes. "Va a contar con nuestro apoyo", afirmó.

Según pudo saber BAE Negocios de fuentes oficiales, la intención de Scioli es mantener en su cargo a los secretarios de Industria, Ariel Schale; de las Pyme, Guillermo Merediz; y de Minería, Fernánda Ávila. La gestión de estos funcionarios, incluso del propio ministro saliente, también es valorada positivamente por parte de los empresarios y el presidente Alberto Fernández.

Por otro lado, resta definir cuándo se oficializará la "reorganización" en la estructura de la cartera productiva, ya pautada previamente luego del traspaso de la Secretaría de Comercio a la órbita del Ministerio de Economía. En detalle, estaba previsto desde el 20 de mayo un decreto, que aún no fue publicado, con la jerarquización de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento al rango de Secretaría; el paso de la Dirección Nacional de Compre Argentino a Subsecretaría; el traspaso del Foncap desde Economía a Desarrollo Productivo; la creación de la Conepi y de la Conade XXI.

Estos cambios formaban parte de la nueva lógica que quería darle al Ministerio el Gobierno, "más enfocada en temas productivos" pero sin salirse de la hoja de ruta trazada. Ahora, luego de que Alberto Fernández decidiera desplazar a Kulfas por una supuesta operación contra los funcionarios kirchneristas de la empresas Energía Argentina por irregularidades en la licitación del Gasoducto Néstor Kirchner, será Daniel Scioli el encargado de gestionar la política productiva.

El embajador en Brasil, que se hizo presente en el acto del viernes por los 100 años de YPF horas antes de que se decidiera la salida del hasta ahora titular de Desarrollo Productivo, viajará hoy al país vecino para participar de varias reuniones previstas en los próximos días, con el objetivo de no descuidar las relaciones bilaterales con el principal socio comercial de Argentina. A su vez, el presidente viajará esta semana a Los Ángeles para asistir a la Cumbre de las Américas, lo que también retrasará la asunción de Scioli.

Más notas de

Agustín Maza

Venta de bonos: Anses tendrá más fondos para dar crédito al consumo y la inversión

Venta de bonos: Anses tendrá más fondos para dar crédito al consumo y la inversión

Inflación: alimentos dan algunas señales positivas y Comercio afina Precios Justos

Inflación: alimentos dan algunas señales positivas y Comercio afina Precios Justos

El BCRA encendió la maquinita por primera vez desde que asumió Sergio Massa

El BCRA encendió la maquinita por primera vez desde que asumió Sergio Massa

De qué se trata el "70-30" que prepara Sergio Massa para sumar financiamiento

El "70-30" que prepara Sergio Massa para sumar financiamiento

Finalizó la reunión de Massa con representantes del mercado

Finalizó la reunión de Massa con representantes del mercado

Sergio Massa activa medidas para contener el dólar y llegar a las elecciones sin sobresaltos

Sergio Massa activa medidas para contener el dólar y la inflación

Deuda en pesos: nuevo test con el mercado, reunión con bancos y otro canje en puerta

Deuda en pesos: nuevo test con el mercado, reunión con bancos y otro canje en puerta

Cortes de luz: Sergio Massa anunció la intervención de Edesur por 180 días

Cortes de luz: Sergio Massa anunció la intervención de Edesur por 180 días

FMI: acuerdan postergar el pago de USD2.700 millones hasta el próximo desembolso

Postergan un pago al FMI hasta el próximo desembolso

FMI: se retrasó un desembolso clave y esta semana hay pagos por USD2.700 millones

FMI: Economía analiza qué hacer con el pago de USD2.700 millones