Gobierno ajustó la proyección de inflación a 62% y acomoda las metas del FMI
Para el Ministerio de Economía, el impacto de la guerra en Ucrania generó un cambio de estacionalidad que complicó la hoja de ruta trazada por Martín Guzmán. El Gobierno está comprometido con alcanzar los criterios de desempeño anuales con el organismo, pero espera cambiar la trayectoria.

Por Agustín Maza
El Ministerio de Economía llegó a un acuerdo con el staff técnico del FMI para recalibrar las metas de déficit, asistencia monetaria y acumulación de reservas del segundo trimestre, mientras espera la aprobación del directorio del organismo. En la cartera que conduce Martín Guzmán apuntan a que el impacto de la guerra generó un cambio en la “estacionalidad” de gastos e ingresos que complicaría la hoja de ruta trazada en el acuerdo firmado en marzo.
Además, el equipo de Martín Guzmán actualizó las proyecciones de crecimiento en 4% y de inflación en un rango de entre 52% y 62% en diciembre, según supo BAE Negocios. Vale aclarar que dichas estimaciones no estaban plasmadas en la actualización del Presupuesto que salió esta mañana por decreto, junto a una batería de medidas económicas.
El comunicado que emitió Economía esta mañana ya deslizaba la intención de reformular la hoja de ruta. "La guerra generó un incremento de gasto real que va a impactar en el segundo trimestre, con los bonos, también pos subsidios a la energía. El impacto en las reservas se vio por el lado de mayor importación de energía y menores liquidaciones del agro por diferentes cuestiones", señalaron fuentes cercanas a Martín Guzmán.
Sin emabrgo, en el Gobierno reafirman que se mantiene los criterios de desempeño anuales de déficit primario del 2,5% del PBI, de 1% del PBI de asistencia monetaria y una acumulación de reservas de US$ 5.800 millones. "Han pasado cosas y tenemos que ver cómo modificamos la trayectoria para alcanzar el mismo objetivo", añadieron las fuentes.