El nuevo secretario de Comercio interior, Guillermo Hang, ratificó la vigencia del fideicomiso público del trigo cuyo objetivo es subsidiar el precio del pan en los comercios en este contexto inflacionario, como así también la vigencia del instrumento privado para controlar el valor interno del aceite. Fue luego de una reunión que mantuvo con el titular de la Federación Argentina de la Industria Molinera, Diego Cifarelli, quien le manifestó el rechazo de esta entidad a los instrumentos ideados por Feletti y el Gobierno nacional. Sin embargo, el funcionario se mostró dispuesto a buscar otros instrumentos “superadores” a los actuales, sin dar muchas precisiones al respecto. Desde la industria volvieron con su menú de subsidiar directamente la demanda a través de la Tarjeta Alimentar, una Tarjeta Pan o transferencias directas a las panaderías.

Hang dio señales de continuidad con su antecesor. Por eso también llamó la atención la presencia del subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, quien había acompañado toda la gestión de Feletti. Según sostuvo Cifarelli en diálogo con BAE Negocios, el encuentro fue cordial y el Secretario solicitó colaboración por parte de la industria.

“Nosotros le ratificamos nuestro rechazo a los fideicomisos pero nos comprometimos a sostener un abastecimiento pleno y a bregar para que los subsidios lleguen a dónde tienen que llegar”, manifestó el titular de FAIM.

Antes de su salida de Comercio interior, Feletti le había manifestado a Martín Guzmán que si bien el fideicomiso público podría funcionar, sería totalmente insuficiente en su objetivo de desacoplar los precios internacionales de los locales.

“Vayamos viendo”, había sido la respuesta del ministro de Economía según pudo reconstruir este diario. Es la misma postura adoptada por Hang, ir viendo cómo funciona el fideicomiso en el que, por ahora, aplicaron solamente tres molinos: Cañuelas, Florencia y Molisud. El primero tiene más del 20% del mercado.

Según relató Cifarelli, el secretario de Comercio interior estaba al tanto de las propuestas que habían surgido desde la industria, como por ejemplo destinar los USD450 millones del Fondo Estabilizador del Trigo, que salen de la quita del diferencial de retenciones al aceite y harina de soja, directamente a los consumidores más vulnerables, en línea con la idea de que la “asistencia social” debe ser focalizada, tal como pregona el propio Fondo Monetario Internacional.

“El camino debe ser a través de un subsidio de la demanda. El consumo de harina que se hace a través del pan, galletitas o fideos podría ser subsidiado por el Gobierno con fondos aplicados directamente en las tarjetas alimentarias que ya existen, y así se evitaría el subsidio para quienes no lo necesitan”, ratificó Cifarelli en diálogo con este diario.

Hang reconoció que se estudiarán instrumentos superadores al planteado por Feletti pero sin dar precisiones. Del tema retenciones o cupos a las exportaciones no se habló nada. Tampoco era el ámbito para hacerlo. Sin embargo, el contexto internacional seguirá metiendo presión sobre los valores internos de las principales materias primas alimenticias. La discusión por ese desacople permanecerá. Quizás, parte de este debate se devele cuando el Gobierno envíe al Congreso, finalmente, el esperado proyecto de ley para gravar la renta inesperada, planteado por Guzmán como un mecanismo de redistribución en un contexto de escalada inflacionaria.

Más notas de

Sebastián Premici

El salario de los trabajadores privados quedó un punto por debajo de la inflación

El salario de los trabajadores privados, un punto abajo de la inflación

El BCRA ya vendió en el año casi 600 millones de dólares

El BCRA ya vendió en el año casi 600 millones de dólares

El gasto público cayó en enero un 16% en términos reales

El gasto público cayó en enero un 16% en términos reales

Fuerte aceleración en el precio de los alimentos en la primera semana de febrero

Fuerte aceleración en el precio de los alimentos en la primera semana de febrero

Los sojeros aun guardan 6 millones de toneladas

Los sojeros aun guardan 6 millones de toneladas

Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja

Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja

Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Dólar hoy: preocupación oficial por la brecha cambiaria

Dólar hoy: preocupación oficial por la brecha cambiaria

El BCRA registra un saldo negativo en compras de reservas

El BCRA registra un saldo negativo en compras de reservas

La caída real de la inversión pública fue en línea con los planteos del FMI

La caída real de la inversión pública fue en línea con los planteos del FMI