Jeff Bezos recomendó no comprar en el Black Friday: "Esperá lo mejor, pero preparate para lo peor"
El fundador de Amazon advirtió por la recesión que se viene en Estados Unidos y aconsejó no tomar riesgos en esta temporada de ofertas. "Se vienen tiempos difíciles", había alertado
Con el Black Friday a la vuelta de la esquina, ya afloran los consejos y los trucos para ahorrar y obtener las mejores ofertas. El gigante minorista Amazon, uno de los máximos promotores de esta fecha, espera enormes números de ventas en todos los rubros. Sin embargo, su fundador Jeff Bezos aconsejó no comprar ciertos productos por la recesión que se viene en Estados Unidos.
"Si estás pensando en comprar un televisor de pantalla grande, tal vez frená, guardá ese dinero y mirá qué sucede. Lo mismo con una heladera, un auto nuevo, lo que sea. Solo dejá un poco riesgo fuera de la mesa", advirtió el multimillonario.
¿Por qué Bezos dio semejante consejo? “Si no estamos en una recesión en este momento, es probable que estemos en una muy pronto”, dijo en una entrevista con CNN, retomando un tuit de advertencia el mes pasado que decía que “las probabilidades en esta economía dicen que se vienen tiempos difíciles”.
Yep, the probabilities in this economy tell you to batten down the hatches. https://t.co/SwldRdms5v
— Jeff Bezos (@JeffBezos) October 18, 2022
En este sentido, remarcó: "Espera lo mejor, pero prepárate para lo peor".
La fortuna de Jeff Bezos y las expectativas
Las declaraciones de Bezos fueron muy criticadas en redes sociales, y apuntaron principalmente contra la historia del multimillonario, que convirtió a Amazon en un gigante de generación de dinero, que además le dio una fortuna personal de unos 120.000 millones de dólares.
Joshua Becker, un defensor del ahorro, escribió en Twitter: "No lo escuché mencionar que se abstuviera de las ofertas de Prime Day de Amazon o las ofertas de Black Friday, pero recomiendo agregar esos artículos a su lista también".
Pese a esto, las expectativas de recesión de Bezos van de la mano con los despidos en Amazon, que ya planea cesar a alrededor de 10.000 personas, según informaron medios locales. Lo mismo hicieron otras grandes empresas como Twitter, Meta, Lyft, ya que se enfrentan a tasas de interés más altas y un gasto de consumo lento en Estados Unidos y un dólar fuerte en el extranjero.
Cómo se vive el Black Friday en Estados Unidos
Según proyecciones de la Federación Nacional de Minoristas, los estadounidenses gastarán entre 942.600 millones y 960.400 millones de dólares en esta temporada navideña. Las ventas navideñas del año pasado totalizaron $889,300 millones, dijo la asociación comercial.
Las ganancias del tercer trimestre de Walmart y las cifras de ventas minoristas de octubre evidencian que muchas personas todavía están gastando rápidamente.
Pero los estadounidenses están planeando las fiestas incluso cuando los saldos de las tarjetas de crédito están aumentando, probablemente porque las tarjetas de crédito están ayudando a muchas personas a mantenerse al día con los costos en aumento. Durante el tercer trimestre, los saldos de las tarjetas de crédito de los estadounidenses ascendieron a USD 930.000 millones, el mayor aumento anual en más de 20 años, según datos del Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
La temporada de compras navideñas es típicamente cuando los estadounidenses acumulan deudas de tarjetas de crédito, pagan esas deudas a principios del año siguiente y repiten el proceso al final de ese año.
Este año, hay más en juego en medio del riesgo de que lleguen las facturas de las tarjetas de crédito y siga una pérdida de empleo inducida por la recesión. "No es el momento de gastar de más y tener problemas para pagar sus facturas más tarde", dijo a MarketWatch Michele Raneri, vicepresidenta de investigación y consultoría de servicios financieros de TransUnion, una de las tres principales agencias de crédito del país. “Sabemos que la economía está enviando mensajes contradictorios”.