Jubilados, pensionados y universo Anses con aumento en diciembre: de cuánto será
El aumento previsto en la ley de Movilidad Jubilatoria se dará a conocer oficialmente en los próximos días. Sin embargo, con los datos recabados por los especialistas consultados el incremento rondaría en un 17%

Por Tamara Bezares
Conforme la Ley 27.609, se establecen cuatro incrementos anuales (marzo, junio, septiembre y diciembre). Siendo a su vez la octava medición de la actualización jubilatoria derivada de la ley de movilidad implementada desde marzo de 2021 que alcanzará aproximadamente entre 16,7% y 17%, para el mes de diciembre. De esta forma entrará en vigencia el cuarto y último de los aumentos anuales.
Mediante este índice las jubilaciones deberán ajustarse en proporciones iguales al resultado de la variación interanual salarial del tercer trimestre de 2022 (el que resulte mejor entre el índice INDEC y RIPTE) y por la recaudación tributaria de Anses.
Nuestra fuente experta consultada, Luciana Bilbao de CEPA, nos manifestó que esta es una primera aproximación, ya que aún resta conocer el dato de salarios de INDEC que se publicará este próximo viernes y que podría mejorar levemente el guarismo. Manifestó la especialista que este dato se encuentra por debajo de las expectativas de inflación para el período octubre-diciembre, comparable con el período alcanzado por la movilidad.
La inflación estimada en el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central (REM) del período mencionado (octubre a diciembre) se estima en 20,5% en el trimestre, es decir, supera la actualización jubilatoria.
Por su parte también destacó, que en 2022, la primera actualización sumó 12,28%, pero la inflación superó dicho guarismo y se ubicó en 16,07%.
En el segundo trimestre, y con una inflación creciente, la segunda actualización del año, (de 15,0%) no logró superar la evolución de precios del período que alcanzó 17,3%. Para compensar lo sucedido, se decidió implementar un bono de $6.000 pagadores en abril. Luego de ello, y con el objetivo de equiparar el Refuerzo de Ingresos anunciados para desocupados/as, trabajadores/as de casas particulares, y demás, se decidió incorporar un segundo monto, pagaderos en mayo, de $12.000.
La tercera actualización alcanzó 15,53%, contra una inflación para ese trimestre de 22%. Para compensar la situación, se impulsó un bono de $7.000 mensuales para el período septiembre a noviembre.

Por lo expuesto, a partir del próximo mes 18 millones de beneficiarios del sistema previsional (Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), asignaciones de pago único, pensiones no contributivas y la Prestación Universal por Adulto Mayor) percibirán un incremento que será confirmado oficialmente en los próximos días y sería aproximadamente 17%.
CUANTO SE COBRARÁ EN DICIEMBRE
Si se confirma el incremento del 17%, la jubilación mínima que hoy es de $43.353 pasará a ser de $50.723, la PUAM de $34.682 a $40.578, PNC de $30.346 a $35.505. Asimismo, el haber máximo rondará los $341.304.
Por su parte, la AUH y AUE general ascenderá de $8471 a $9911 (en su 100%).