Los dirigentes de la Mesa de Enlace le exigieron al ministro de Economía Sergio Massa su pliego de condiciones durante la reunión del viernes pasado. “Necesitamos una devaluación”. Así lo detalló a BAE Negocios tanto el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achettoni, como el titular de Coninagro, Carlos Iannizzotto. En este contexto, rechazaron la medida de incentivo que había sido delineada por el Banco Central y ratificaron que, a menos que se acorte la brecha cambiaria, los productores no van a vender. Según un informe oficial de la ahora Secretaría de Agricultura, existen en los campos 23 millones de toneladas de soja.

“No creo que vendan mucho con este sistema. Debemos hacer que se acorte la brecha cambiaria. Si se generan condiciones de certidumbre se invertirá en producción y desarrollo y se venderá como corresponde”, sostuvo Achettoni en diálogo con BAE Negocios.

- ¿Massa les dijo algo sobre cómo piensa reducir la brecha, porque ese argumento lleva implícito una devaluación?, preguntó este diario.

- No es de un día para otro pero no necesariamente esa devaluación se deba atar a la inflación. El dólar ha quedado retrasado con respecto a la inflación. Toda esta incertidumbre provocó que en 20 días el dólar blue se disparara.

La medida que les permite a los productores comprar dólares al tipo de cambio solidario por hasta el 30% de sus ventas, ecuación que les mejoraba su rentabilidad en un 15%, no movió el amperímetro de las reservas internacionales. En su primera conferencia de prensa, Massa sostuvo que había acordado con los exportadores el adelanto de USD5000 millones como adelanto de ventas. Pero esa era una verdad a medias. Para que ese circuito funcionase, los productores debían vender.

“La medida no sirve. No se gobierna con circulares del Banco Central, ni con apellidos ni anuncios. Esto es cosa de las grandes empresas. Verán ellas cuando les conviene vender”, agregó el titular de Coninagro en diálogo con este diario.

El Banco Central está en el centro de la escena y Massa quiere profundizar su injerencia dentro del organismo. Con un reducido nivel de reservas netas, la autoridad monetaria necesita acumular divisas de manera urgente. Pero el apremio no se condice con la demora de 10 días entre los primeros anuncios del ministro y el encuentro con los ruralistas y menos con el resultado de dicha reunión, a la cual Massa le imprimió demasiado hermetismo.

Según Agricultura, existen 23 millones de toneladas de soja en los campos. ¿Quiénes las tienen? En el país hay 60.124 productores de soja, de variopintas dimensiones. El 12 por ciento de esos empresarios, concentra el 62 por ciento de las hectáreas sembradas con la oleaginosa. Según un estudio del Centro de Estudios Agrarios (CEA), “los guardianes de los granos son 1259 empresas, con 2458 plantas de almacenaje”. Los granos están pero ni exportadores ni los productores nucleados en la Mesa de Enlace se ponen de acuerdo dónde.

El CEA aporta una pista, con un desglose de las hectáreas que poseen los principales grupos de siembra: Adecoagro (210.000 hectáreas), AGD (200.000), Lartirigoyen y CIA (150.000), Manuel Santos Uribelarrea (140.000), Cresud -Elsztain (132.000), Grupo Duhau - Enrique Urbano (120.000) y Los Grobo (90.000), entre otros.

Más notas de

Sebastián Premici

El salario de los trabajadores privados quedó un punto por debajo de la inflación

El salario de los trabajadores privados, un punto abajo de la inflación

El BCRA ya vendió en el año casi 600 millones de dólares

El BCRA ya vendió en el año casi 600 millones de dólares

El gasto público cayó en enero un 16% en términos reales

El gasto público cayó en enero un 16% en términos reales

Fuerte aceleración en el precio de los alimentos en la primera semana de febrero

Fuerte aceleración en el precio de los alimentos en la primera semana de febrero

Los sojeros aun guardan 6 millones de toneladas

Los sojeros aun guardan 6 millones de toneladas

Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja

Cayó fuerte la liquidación del agro que ya pide otro dólar soja

Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Dólar hoy: preocupación oficial por la brecha cambiaria

Dólar hoy: preocupación oficial por la brecha cambiaria

El BCRA registra un saldo negativo en compras de reservas

El BCRA registra un saldo negativo en compras de reservas

La caída real de la inversión pública fue en línea con los planteos del FMI

La caída real de la inversión pública fue en línea con los planteos del FMI