La recaudación creció gracias al consumo y al anticipo de Ganancias
Hubo una mejora interanual de 2,7% real en octubre. El IVA mostró un desempeño muy positivo y creció 11,9% real, en una buena señal de los niveles de consumo de septiembre. También inclinó la cancha Ganancias, por el anticipo que pagaron las empresas con ganancias extraordinarias
Pasado el boom de retenciones que generó el dólar soja, la recaudación tributaria del mes pasado sorprendió y volvió a anotar una suba interanual, pese a que los derechos de exportación esta vez sufrieron una fuerte contracción, justamente por el pico de ingresos de septiembre. La mejora en los ingresos de Afip fue de 2,7% en términos reales, si se toma como válida la proyección de un piso de inflación de 6,2% en octubre.
Un dato destacable lo dejó el IVA, cuyo crecimiento fue de 11,9% en términos reales: señal de la continuidad de un consumo que no está cayendo lo que se esperaba por el pico inflacionario. La otra gran ayuda fue gracias a los impuestos progresivos y vino gracias al anticipo de Ganancias extraordinarias de las empresas beneficiadas por los precios internacionales.
La recaudación tributaria de octubre, por supuesto, cayó respecto al extraordinario septiembre. El boom del dólar soja generó un récord histórico. Dejando de lado factores estacionales, la comparación correcta a realizar es la interanual que, aunque mostró una desaceleración importante ya sin la ayuda de las retenciones, sorprendió con una mejora. Las consultoras venían proyectando una leve contracción.
Tomando como válida una inflación de 6,2% en septiembre, tal el piso que proyecta el mercado según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, el IPC interanual cerró en torno a 87,7% en octubre. La mejora de la recaudación tributaria, que llegó a un total de $1.964.056, fue de 92,8% nominal, lo que implicó un crecimiento real de 2,7% interanual.

Si la inflación del mes pasado superó el 6,2%, cosa que esperan muchas consultoras, el número real podrá ser más moderado pero aún positivo. Desde Iaraf afirmaron: "Nuevo aumento real interanual de la recaudación tributaria en octubre, del 2,1%. Sin el primer anticipo extra de ganancias por parte de empresas (alcanzó los $74.159 millones), la recaudación total hubiese caído un 1.8% en términos reales. La recaudación del impuesto a las ganancias subió un 21% en términos reales, apoyada por el primer anticipo de ganancias de los tres definidos. También incidió el aumento del pago a cuenta a la hora de hacer uso de dólares oficiales. El IVA, con un crecimiento real del 11%, reflejó que el consumo registrado en el mes de septiembre tuvo un muy buen nivel".
El IVA, por su parte, anotó un incremento anual nominal de 110,1%, lo que implicó un crecimiento real de 11,8%, muy alto para el pico inflacionario e histórico que se viene observando desde julio, que generó proyecciones de caída fuerte en el consumo y la actividad. Lo que obtiene Afip por IVA suele ser un buen indicador de los niveles de gasto de los hogares del mes previo, es decir, esta vez, de septiembre.
Desde Afip afirmaron al respecto: "Sobresale en octubre el desempeño de la recaudación del IVA (neto de devoluciones), con una variación interanual de 110,1%, con un alza de 119,0% en el obtenido por la DGI y del 86,7% en Aduana. Como el IVA DGI es un indicador adelantado del nivel de actividad esta performance permite augurar una economía que se mantiene con buenas tasas de crecimiento".
Desde Ecolatina señalaron: "En el segundo semestre la actividad económica desaceleraría su ritmo de mejora, pero los impactos de las medidas del Gobierno anteriormente mencionadas (por caso, mayores restricciones a las importaciones y alza de tasas de interés) están teniendo un efecto negativo menor al esperado sobre la economía en general. Además, el consumo privado en términos agregados seguirá en terreno positivo".
Los derechos de exportación crecieron apenas 16% nominal anual durante octubre, lo que significó una fuerte contracción real: la caída, en ese sentido, fue de 38,2%. Ganancias, en cambio, tuvo una mejora de 21,7% real.