A pesar de que el Gobierno efectuara una intimación por un sobrecosto que cobra a sus clientes, la empresa Mastellone mantendrá el cobro del flete de un 3% y lo justificará mediante documentación.

Así lo anticiparon a BAE Negocios fuentes de la empresa, desde donde remarcaron que "el flete se mantiene. No está pensado cambiar la postura".

En la empresa señalan que "vamos a responder" a la intimación realizada por la Secretaría de Comercio Interior, lo que muestra un aumento de tensión entre las partes.

La intervención de la Secretaría de Comercio Interior se produjo luego de que más de 20 mil autoservicios limitaran las compras a la empresa láctea por el cobro de un 3% adicional a sus productos por el flete y que había revelado BAE Negocios.

"La Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, dependiente de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, labró un acta a la empresa Mastellone para que explique a qué responde el valor adicional de 3% que cobraría a su cartera de clientes", destacó un comunicado oficial.

Fuentes de la Confederación General Almacenera de la Argentina (CGA) y la Federación de Autoservicios de la provincia de Buenos Aires (FABA) habían señalado a este diario que "más de 20 mil comercios adheridos ya decidieron restringir al máximo la compra de productos lácteos. Solamente están adquiriendo leche en polvo o fluida, porque se trata de un bien sensible para los más chicos".

En el Gobierno se encendieron las luces de alarma porque ese plus del 3% "incrementaría el precio de los productos lácteos en góndola y violaría el congelamiento que los precios máximos establecen por la Resolución 200/2020 y la disposición 13".

Más notas de

Francisco Martirena

Mercosur y otro acuerdo comercial que quedó frenado

Dudas sobre los plazos del acuerdo

Ventas de vehículos crece y proyecta un año favorable

Patentamientos siguen en alza

Comercios de cercanía, 30% más caros que en las cadenas

Precios más caros en el barrio

"Plan Africa": la mira en el continente para atraer divisas

Africa, bajo la lupa

Sube el pan por la inflación en las materias primas

Nuevo aumento en el pan

A la caza en Brasil: empresarios avanzan en acuerdos bilaterales

Buscan mayores ventas a Brasil

Marzo arrancó con precios en súper por arriba de la inflación

Inflación, el enemigo

Medicamentos de venta libre subieron hasta 12% en febrero

Se encarecen los medicamentos de venta libre

Industria automotriz pide bajar aranceles para autopartes

Automotrices quieren ganar competitividad

Brasil eliminará trabas si se reducen las licencias no automáticas

Se encaminan las relaciones con Brasil