Empiezan a regir los beneficios para inversiones automotrices
Los beneficios alcanzan el impuesto el Valor Agregado (IVA); la amortización acelerada de Ganancias; y retenciones de 0% en determinados bienes
El Gobierno publicará mañana en el Boletín Oficial la ley de crecimiento de la cadena de valor automotriz y autopartista, otorgando beneficios fiscales para nuevas inversiones.
Fuentes de la Secretaría de Industria expresaron a BAE Negocios que el crédito fiscal será "de manera sustentable, incentivando las inversiones en plataformas de producción eficientes exclusivas a nivel regional y con escala internacional".
De esta forma, se busca "tener una alta inserción exportadora y altos niveles de integración nacional de autopartes". La ley propone beneficios impositivos para las inversiones en bienes de capital y obras de infraestructura para las empresas radicadas en la Argentina que produzcan autos, camiones y autopartes.
Los principales incentivos son:
- Saldo de libre disponibilidad de los créditos generados por el Impuesto al Valor Agregado de las inversiones para aplicar contra impuestos nacionales.
- Amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias para los bienes muebles y para obras de infraestructura.
- Derecho de exportación del 0% a bienes producidos al amparo de los proyectos aprobados en el marco de este régimen.
- El proyecto de inversión debe cumplir con un monto mínimo y debe mantener un determinado contenido nacional durante los 5 años posteriores a la fecha de puesta en marcha del proyecto.
Para fabricación de vehículos deberán contemplar un contenido mínimo nacional (CMN) del 15% durante los primeros 3 años de producción y del 20% los siguientes 2 años. Motores de combustión interna, híbridos, eléctricos, a gas natural licuado, a gas natural comprimido, a biogás, a celdas de combustible y todo tipo de biocombustible y sus componentes deberán tener un Contenido Mínimo Nacional (CMN) del 10% durante los primeros 3 años desde la puesta en marcha de la producción y del 15% durante los siguientes 2 años.
Los beneficiarios podrán ser aquellas empresas que cuenten con proyectos de inversión aprobados por la autoridad de aplicación, NO podrán acogerse al programa quienes estén declarados en quiebra, se encuentren en otro régimen de promoción, tengan morosidad en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y/o previsionales.
Datos del sector
La industria automotriz es una de las principales ramas del sector manufacturero local: genera cerca de 75.000 empleos privados formales, representa alrededor del 7% del PBI industrial y representa el 8% de las exportaciones argentinas.
El sector automotriz a nivel local ha enfrentado dificultades durante los últimos años, tanto por factores locales (crisis macroeconómica) como externos (reducción de las ventas a Brasil). En los últimos meses, ha mostrado claras señales de recuperación y niveles de producción que superan los de pre-pandemia. Se proyecta que el año 2022 finalizará con una producción de vehículos, en unidades, 70% superior a la registrada en el año 2019.
La industria automotriz requiere de permanentes inversiones de gran escala para mantener su nivel de competitividad, dado los constantes avances en materia de tecnología y diseño a nivel global. Este proyecto de ley genera una serie de incentivos para promover dichas inversiones, en pos de que Argentina pueda continuar modernizando y volviendo más competitiva su industria.
La norma fue votada por unanimidad en el Senado (56 votos afirmativos presentes). En Diputados había obtenido la media sanción por amplia mayoría el 5 de julio de 2022, con 227 votos afirmativos y solo 8 votos negativos.