Massa comienza con sus reuniones en Washington: foco en atraer inversiones
El ministro Sergio Massa iniciará su gira por Estados Unidos, en la que visitará Washington y Houston. La idea es atraer inversiones y destrabar desembolsos de organismos internacionales. El primer encuentro con el FMI.

Por Agustín Maza
El ministro de Economía, Sergio Massa, llegó este lunes a Washington para iniciar su gira en la que busca inversiones, dólares para las reservas y apoyo político a su gestión. Este martes tendrá encuentros con funcionarios del gobierno estadounidense, organismos multilaterales y empresas. Su equipo técnico tuvo el primer encuentro presencial con el FMI, en el marco de la segunda revisión del acuerdo y el “plan” que prepara el viceministro de Hacienda, Gabriel Rubinstein.
Este lunes, Massa fue recibido en la capital estadounidense por el embajador argentino en esa ciudad, Jorge Argüello. Ambos estuvieron reunidos con el ministro de Turismo, Matías Lammens, según difundió Argüello en su cuenta oficial de Twitter.
Según informó el Palacio de Hacienda, El ministro de Economía tendrá primero un desayuno de trabajo con el subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado y enviado especial para el Triángulo Norte, Ricardo Zúñiga.
Luego mantendrá reuniones con inversores: el CEO de Volkswagen para América Latina, Canadá y Estados Unidos, Pablo Di Si, y el presidente de la firma en Argentina, Marcellus Puig; además de la directora de asuntos políticos del Grupo Amazon, Arrow Aurgerot.
Más tarde, almorzará con el presidente del American Jewish Congress, Jack Rosen. En las primeras horas de la tarde se espera un encuentro con el presidente del BID, Mauricio Claver Carone, organismo que tiene desembolsos trabados con Argentina por USD 800 millones.
Luego, junto al ministro Matías Lammens, llevará adelante una actividad de promoción de turismo receptivo organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). Por último, Massa mantendrá una cena de trabajo con Juan Sebastián González, asesor especial del presidente Joe Biden.
Este lunes comenzaron las reuniones técnicas de Economía con los funcionarios del FMI dirigidos por Luis Cubeddu, en el marco de la segunda revisión del acuerdo por el que hay en juego un desembolso por USD 4.000 millones. La misión argentina estuvo a cargo del viceministro de Economía Gabriel Rubinstein, quien prepara su plan macroeconómico. El encuentro se da luego del anuncio del "dólar soja", con el que el Gobierno busca aliviar la escacez de reservas y acercarse a la meta del Fondo.
La hoja de ruta que prepara Rubinstein, según supo BAE Negocios, estará en línea con el ordenamiento fiscal y la acumulación de reservas, mientras que estará por fuera del proyecto de Presupuesto 2023 que prepara el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, para presentar antes del 15 de septiembre al Congreso. El viceministro buscará el aval técnico del FMI a su plan.
En tanto, Massa tiene previsto un encuentro con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, el lunes de la próxima semana. También estará con la primera directora adjunta, Gita Gopinath, y el director del departamento del hemisferio occidental, Ilan Goldfajn.