PERSPECTIVAS
Massa dijo que Argentina crecerá más de 5 puntos y pidió generar consensos para el desarrollo
El ministro de Economía, Sergio Massa, prometió "seguir incentivando con programas exportadores a todos aquellos sectores argentinos que necesitan competitividad" y pidió separar el desarrollo de la "disputa electoral
El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que Argentina va a tener un crecimiento mayor a 5 puntos del PBI este año y se comprometió a continuar con el respaldo a sectores exportadores que necesiten competividad, al exponer en el 21º seminario Propymes organizado por el Grupo Techint.
"Nos caímos en la pandemia, recuperamos y crecimos 10 puntos; este año vamos a tener un crecimiento mayor a 5 puntos del PBI, tenemos que seguir creciendo para construir tres años consecutivos de crecimiento, que hace mucho tiempo no nos pasa en la Argentina", expresó Massa desde el predio La Rural en el barrio porteño de Palermo.
El ministro participó este mediodía en el panel "La Argentina posible, con el protagonismo de cadenas de valor competitivas", junto con el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca. El funcionario remarcó que la Argentina está ante una " situación compleja a nivel global, que son las disputas que se van a dar los próximos 20 años alrededor de la economía del conocimiento; la seguridad alimentaria y las fricciones alrededor de las proteínas; los minerales; y la energía".
Al respecto, destacó que "la Ley de Bio y Nanotecnología y la de Economía del Conocimiento y todos los incentivos apuntan a consolidar que tengamos la capacidad en los próximos 10 o 20 años de ser exportadores de proteína con base y primer, segundo y tercer piso de valor agregado, y cuanto mayor sea el valor agregado, mayor será la riqueza de nuestro país".
"En la energía -agregó- tenemos el segundo reservorio global de shale gas, el cuarto de shale oil, y eso nos convierte en un gran jugador, pero con el gasoducto Presidente Néstor Kirchner, ese gran jugador necesita que todo ese recurso que está en el subsuelo de la Argentina lo podamos poner a disposición de los ciudadanos argentinos y lo podamos disponer para las exportaciones, poniendo en juego también una cuestión de valor agregado", afirmó Massa.
Asimismo, afirmó que "es una falsa dicotomía la idea que la Argentina es grandes empresas o pymes, el campo o la industria, o el interior o la Ciudad", al tiempo que destacó que las pymes "permiten darle sustentabilidad a proyectos como el gasoducto".
"Nos caímos en la pandemia, recuperamos y crecimos 10 puntos; este año vamos a tener un crecimiento mayor a 5 puntos del PBI, tenemos que seguir creciendo para construir tres años consecutivos de crecimiento, que hace mucho tiempo no nos pasa en la Argentina", expresó Massa desde el predio La Rural en el barrio porteño de Palermo.
El ministro participó este mediodía en el panel "La Argentina posible, con el protagonismo de cadenas de valor competitivas", junto con el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca. El funcionario remarcó que la Argentina está ante una " situación compleja a nivel global, que son las disputas que se van a dar los próximos 20 años alrededor de la economía del conocimiento; la seguridad alimentaria y las fricciones alrededor de las proteínas; los minerales; y la energía".
Al respecto, destacó que "la Ley de Bio y Nanotecnología y la de Economía del Conocimiento y todos los incentivos apuntan a consolidar que tengamos la capacidad en los próximos 10 o 20 años de ser exportadores de proteína con base y primer, segundo y tercer piso de valor agregado, y cuanto mayor sea el valor agregado, mayor será la riqueza de nuestro país".
"En la energía -agregó- tenemos el segundo reservorio global de shale gas, el cuarto de shale oil, y eso nos convierte en un gran jugador, pero con el gasoducto Presidente Néstor Kirchner, ese gran jugador necesita que todo ese recurso que está en el subsuelo de la Argentina lo podamos poner a disposición de los ciudadanos argentinos y lo podamos disponer para las exportaciones, poniendo en juego también una cuestión de valor agregado", afirmó Massa.
Asimismo, afirmó que "es una falsa dicotomía la idea que la Argentina es grandes empresas o pymes, el campo o la industria, o el interior o la Ciudad", al tiempo que destacó que las pymes "permiten darle sustentabilidad a proyectos como el gasoducto".
Massa y el consenso político
- "Para construir consenso, además de tener una mirada país y proyecto de desarrollo, también hace falta tener el coraje de bancarse la crítica de los propios, porque en definitiva, construir consenso es ceder parte de lo propio para ir a buscar al otro. Estoy absolutamente con la mesa tendida"
- "La economía y el desarrollo de la Argentina son una oportunidad para construir consensos. Estoy dispuesto a ceder sobre lo que pienso, pero también tiene que haber coraje para sentarse a la mesa no pensando en decir frases duras para agradar a los duros sino poniendo en la mesa ideas inteligentes para desarrollar al país".

Energía: GNL, shale oil y el gasoducto Néstor Kirchner
- "En energía tenemos el segundo reservorio global de shale gas, el cuarto de shale oil. Eso nos transforma en un gran jugador. Ese gran jugador necesita que toda esa riqueza, ese recurso que está en el subsuelo de la Argentina lo podamos poner a disposición de los ciudadanos argentinos y disponible para las exportaciones argentinas"
- "Ese valor agregado en el sector energético requiere políticas de Estado. Durante el período de extraordinarias vamos a enviar al Congreso el tratamiento de la Ley de GNL y la Ley de Hidrógeno que son las que nos van a permitir construir estabilidad fiscal, disponibilidad de divisas y un régimen para los próximos 30 años que aspiramos a que se transforme en una política de Estado para todos los sectores de la política argentina"
- "Argentina podría duplicar en términos de producto bruto en 2026 su PBI si hacemos el primer y el segundo tramo del gasoducto"
- "El año que viene vamos a empezar el segundo tramo del gasoducto con financiamiento de CAF y el BDNES, a los efectos que en 2024 o principios de 2025 esos dos complejos nos den la oportunidad de abrir el mercado exportador a Brasil de todo lo que es moléculas"
- "Tuvimos el mejor proceso licitatorio de la historia del Plan Gas en el día de ayer: un aumento del volumen de oferta aproximadamente por el 93% superior al que preveíamos"
Exportaciones y crecimiento
- "Vamos a seguir incentivando con programas exportadores a todos aquellos sectores argentinos que necesitan competitividad y que el Estado les dé herramientas de apalancamiento para promover y aumentar el volumen de inversión"
- "Tenemos que recorrer un camino de desarrollo con inclusión. Los países que se desarrollan, se desarrollan porque internacionalizan sus compañías"
- " Argentina tiene la oportunidad el año que viene de crecer más de 3 puntos y medio"
- "Vamos a tener este año un crecimiento mayor a los 5 puntos del PBI. Tenemos que seguir creciendo para construir 3 años consecutivos de crecimient"o
- "Hay que distinguir lo que hace al desarrollo de la Argentina de la disputa electoral. Los invito a que invitemos a que la discusión en el 2023 se de en el marco de la construcción del futuro de la Argentina y no de la destrucción del otro".